Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Fuerzas Armadas en Bolivia ya tienen permiso para matar

Publicado

el

Foto: Internet

Ante las acciones señaladas, se ha criticado fuertemente a su presidente interina la Jeanine Añez, quien no ha hecho nada para detener el caos, y que al contrario, ahora firmó un decreto que libera de toda responsabilidad penal a los agentes que quiten la vida en legítima defensa.

Derivado de los diversos acontecimientos que se han suscitado por el golpe de estado que vive Bolivia, se desataron diversos disturbios, en los que la policía del país y sus fuerzas armadas han entrado para poner orden, según han indicado, no se han excedido en el uso de la fuerza.

Los argumentos que la presidenta ha dado ha sido que su decisión se ha sido con la finalidad de reducir a los ciudadanos que se han organizado para generar caos en la calle de Bolivia.

La crisis política del país andino como lo ha indicado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha cobrado hasta el pasado 17 de noviembre, 23 personas muertas y 175 personas heridas; por lo que la organización ha condenado estos actos generados en el país sudamericano.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo