Nacionales
Flossie se fortalece y pone en alerta al Pacífico mexicano

El huracán Flossie, que se formó en el océano Pacífico, continúa fortaleciéndose y evolucionará este martes a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Su paso por las costas del occidente del país, en combinación con canales de baja presión, ocasionará lluvias torrenciales en al menos seis estados del país.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, Flossie se localizaba a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 145 km/h, rachas de hasta 175 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
El SMN advirtió que su amplia circulación provocará lluvias intensas a torrenciales (de 75 a 150 mm) en zonas del sur de Tamaulipas, sierra y sur de Sinaloa, norte y sur de Nayarit, oeste y sur de Jalisco, así como en el suroeste de Guerrero. También se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en entidades como Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Además, se pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán.
En cuanto a los vientos, el fenómeno provocará rachas de entre 130 y 140 km/h en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, así como oleaje de 5 a 6 metros de altura. También habrá vientos de 60 a 70 km/h en el occidente de Guerrero y de 40 a 60 km/h en regiones del norte, sur y sureste del país, acompañados de posibles tolvaneras en zonas desérticas del noroeste.
Ante estas condiciones, se mantiene activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, así como una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
El SMN advirtió que las lluvias podrían generar crecidas en ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones, mientras que las rachas de viento podrían provocar la caída de árboles y estructuras. Por ello, se exhortó a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
En lo que va de la temporada 2025, se han formado seis ciclones con nombre en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y ahora Flossie. Se prevé la formación de hasta 20 ciclones en esta región, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría 3, 4 o incluso 5.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación