Tabasco
Firman Salud e IEPCT convenio de colaboración en Primeros Auxilios para la Jornada Electoral del 1 de junio

A través del Sistema Estatal de Urgencias se desplegará un operativo para atender cualquier emergencia en materia de atención medica prehospitalaria tanto en Villahermosa, como en los municipios a través de las Jurisdicciones Sanitarias.
Villahermosa, Tabasco, a 26 de Mayo de 2025
Garantizar la salud y proteger la vida de los tabasqueños, es uno de las principales compromisos del gobernador Javier May Rodríguez, es por ello que este lunes, la Secretaría de Salud signó un convenio de colaboración con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC), para brindar primeros auxilios a quien lo solicite en la Jornada Electoral del 1 de junio, con motivo del Proceso Electoral Local Extraordinario para la Elección del Poder Judicial.
Durante el encuentro, el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi quien estuvo acompañado por la presidenta de este instituto, Elizabeth Nava Gutiérrez, así como los dos subsecretarios de Salud, Fabiola Peralta Castro y Luis Ernesto Ortiz Catalá, afirmó que la democracia también se construye cuidando de quienes la hacen posible, ya que es uno de los principales compromisos del Sistema de Salud Publica.
Indicó que con la firma de este convenio de colaboración, a través del Sistema Estatal de Urgencias se desplegará un operativo para atender cualquier situación en materia de atención médica prehospitalaria tanto en Villahermosa, como en el resto de los municipios a través de las 17 Jurisdicciones Sanitarias.
“Este convenio asegura que durante el ejercicio del voto, la población tabasqueña estará protegida, ya que contará con el respaldo médico ante cualquier contingencia que se presente”, expuso.
Por su parte la presidenta consejera del IEPCT, Elizabeth Nava Gutiérrez agradeció el apoyo y la disposición mostrada por la Secretaría de Salud para proteger la integridad de la población durante estos históricos comicios electorales que se realizarán este próximo domingo primero de junio.
“De verdad les agradezco muchísimo por este convenio que se va a firmar y de ante mano le externo nuestro agradecimiento y reconocimiento a todo el personal medico que nos estará apoyando en campo, atendiendo este gran ejercicio democrático que por primera vez se va a realizar”, mencionó.
Tabasco
Encabeza Ovidio Peralta inicio de Jornadas de Paz de Villa Aldama

- El alcalde de Comalcalco y la subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián, continúan con acciones para construir bienestar y tranquilidad en Comalcalco
El alcalde Ovidio Peralta Suárez y la subsecretaria de Prevención de las Violencias federal, Esthela Damián Peralta, pusieron en marcha las Jornadas de Paz en Villa Aldama, donde toda esta semana se emprenderán acciones encaminadas a la construcción de bienestar y tranquilidad en Comalcalco.
Durante la caminata casa por casa, el presidente municipal expresó que desde hace tres semanas se cuenta en La Perla de la Chontalpa con esa importante estrategia federal que ya estuvo en Tecolutilla, Carlos Greene y la colonia Tomás Garrido, y que también trae consigo una campaña de desarme voluntario.
A estas Jornadas de Paz –que llevan conjuntamente los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Javier May–, se sumaron los integrantes de la administración municipal de Comalcalco, quienes participaron en brigadas junto a funcionarios de otras 21 dependencias estatales y federales.
Este martes en villa Aldama, Esthela Damián resaltó la disposición del gobernador Javier May y del alcalde Ovidio Peralta para impulsar estrategias de seguridad en beneficio del pueblo, como la Campaña Voluntaria de Desarme, a través de la que se han canjeado más de cuatro mil armas en Tabasco desde inicios de mayo.
La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias enfatizó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es no dejar Tabasco, por lo que cada semana y de manera coordinada se llevarán las jornadas a los 17 municipios y se brindará atención especializada a la población casa por casa.
Bajo la premisa de implementar una política social más de territorio que de escritorio, en estas Jornadas de Paz se acercan de manera gratuita servicios médicos a adultos mayores, alimentos de la canasta básica, deportes y cultura, así como apoyos educativos a jóvenes.
En ese sentido, se llevan a cabo brigadas para conocer las necesidades de la población y llevarles soluciones hasta las puertas de sus viviendas, a fin de fortalecer la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en las áreas más vulnerables.
Por ello, en las Jornadas de Paz también participan la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS-Bienestar, así como las secretarías de Salud, de Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda, DIF municipal, Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos e Infonavit, entre otras.