Internacionales
Fingió ser inspector para comer gratis en KFC

El pasado fin de semana fue descubierto un estudiante universitario de 27 años que fingió ser inspector de calidad de KFC y comió gratis por dos años en las sucursales de la provincia de KwaZulu-Natal, en Sudáfrica.
El joven, cuyo nombre no fue dado a conocer por las autoridades, fingió ser un trabajador de servicios alimenticios por dos años, en los cuales comió sin pagar en restaurantes de KFC.
No obstante, la situación quedó en evidencia cuando a un local sí llegaron fiscalizadores de salubridad, a quienes se les dijo que, supuestamente, otro trabajador había ido hace una semana.
Al obtener esta información, personal del ente fiscal pidió revisar las cámaras de todos los locales de KFC de KwaZulu-Natal, identificando que el falso funcionario se repetía en al menos cinco restaurantes del estado.
La captura del sujeto fue realizada el pasado viernes, siendo informado que será juzgado por cargos de estafa reiterada, debido a que engañó a trabajadores de la cadena de comida rápida.
Entrevistados por el medio sudafricano Xpouzar, los trabajadores de uno de los locales “engañados” por el sujeto dijeron que su interpretación fue muy convincente, ya que tenía una tarjeta de identificación que parecía auténtica y un traje bastante elegante.
“Cuando llegó, todos intentamos hacer lo posible para que no nos regañe. Fue tan convincente y estaba tan seguro de sí mismo que incluso los colegas de otros KFC lo conocen”, indicaron.
Junto con eso expresaron que el actuar de este supuesto funcionario era sumamente preciso, ya que parecía conocer a la perfección la forma de trabajo al interior de la cadena.
“Cuando entró, corrió a la cocina y revisó todo tomando notas. Luego pidió todo lo que quisiera comer y probar. Probablemente trabajó para KFC antes porque lo sabía todo”, detallaron.
Por lo pronto, los organismos de control de calidad de alimentos anunciaron una investigación nacional en centros comerciales y locales de comida rápida, para evitar que acciones como esta se vuelvan a repetir.
FUENTE: Debate
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.