Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

FGR cita a Francisco Garduño para comparecer por muerte de migrantes en Chihuahua

Publicado

el

El director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, fue citado a comparecer en la audiencia inicial donde será imputado por la Fiscalía General de la República por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio ilícito del servicio público, derivado de la muerte de 40 extranjeros en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Funcionarios judiciales revelaron que el director deberá acudir al próximo 21 de abril al Centro de Justicia Penal Federal de la localidad en el estado de Chihuahua, donde está prevista la audiencia a las nueve de la mañana.

Comentaron que Garduño fue notificado al serle entregado un citatorio en su domicilio de la Ciudad de México.

Agregaron que el agente del Ministerio Público Federal solicitó que la audiencia se lleve a cabo por videoconferencia, pero Silvia Alejandra Gutiérrez Tristán, administradora del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, rechazó la petición.

El pasado lunes, la FGR judicializó la carpeta de investigación contra Francisco Garduño y solicitó orden de aprehensión contra Antonio Molina Díaz, director general de Control y Verificación Migratoria.

Ambos funcionarios presuntamente incurrieron en conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos contra los migrantes.

También se procedió contra el contralmirante Salvador González Guerrero, delegado del INM en Chihuahua; Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, quienes se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo