Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Familias y vecinos de Indeco tejen tejido social gracias a la Verbena de Bienestar

Publicado

el

  • Ante el éxito de las 200 reuniones llevadas a cabo en igual número de localidades, se plantearán las próximas, afirma la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo

Sin pensarlo dos veces, doña Fernanda cruzó la calle con sus tres hijos y se sentó con ellos en las sillas colocadas debajo de la cancha techada del parque principal de la colonia Indeco, donde se celebró la Verbena de Bienestar, un evento realizado simultáneamente por la Secretaría de Bienestar en 200 localidades de toda la entidad.

Al principio, sus hijos veían participar a los demás en el juego de las sillas, donde la música se interrumpe y alguien se queda fuera. Las risas contagiosas los animaron a integrarse al guateque comunitario para cantar ¡Lotería! en una mesa acondicionada para los jugadores, luego compitieron en los encostalados y terminaron degustando una jícama picada con chile, que acompañaron con aguas frescas de naranja, horchata y jamaica.

“Me enteré por una vecina y para no estar en la casa encerrados, me traje a mis hijos; somos cuatro en total. Para mis niños ha sido motivo de distracción, ojalá lo sigan haciendo”, contó la madre de familia muy satisfecha.

Entre el centenar de vecinos congregados espontáneamente estuvo doña Norma, quien vino desde Pomoca a visitar a unos parientes, como oyó música, no dudó en acercarse con ellos al parque. “Valió la pena porque el Gobierno se acordó de nosotros, de las mamás, de las abuelitas, de los niños, la verdad que fue bonito porque todos participaron, nos tomaron en cuenta. Yo vine con mi hermana, sus hijas, mi mamá y mis propias hijas, como ocho. Antes los gobiernos eran tacaños, por eso no hacían esto”, refirió feliz.

La bocina no dejo de tocar canciones muy animadas, desde las letras del gran Cri-Cri, que hablan de una niña que quiere un príncipe azul, hasta una boda que celebraban en la selva del coyote, las cuales arrancaron las sonrisas de chicos y grandes, dejando a todos en un estado de jovialidad permanente.

Con un trapo cruzado en su cabeza, que hacía ver su afrodescendencia, doña Valeria sentada en una silla narró su experiencia en la Verbena de Bienestar: “Me vine a desestresar. Jugué la ‘papa se quema’, no gané, pero me divertí mucho. ¡Ya hasta bailé! Es un ambiente divertido, gente amable, me han tratado muy bien, con mucha atención”.

Casi al final del convivio, de los recipientes transparentes de aguas frescas, ya nada quedaba de la de naranja y horchata, aunque todavía se podía pedir de pepino y jamaica.
Contenta de haber llenado centenares de vasos, la servidora de la nación, Joana González Notario, reveló que todos los insumos fueron comprados en el mercado de la misma colonia. “Me siento muy feliz porque estamos aplicando nuestro tiempo, nuestro amor, nuestro cariño y mucho de la felicidad que la estamos compartiendo. Veo a cada niño que está aquí, que está súper feliz, que todos ellos están disfrutando el momento”, confesó.

Como broche de oro hubo una sorpresa inesperada en la Verbena de Bienestar. Las alumnas de la Academia de Danza Fabre, centro a unas cuadras de la avenida principal, se sumarían a la fiesta colectiva con una exhibición de ritmos latinos y pop a cargo de sus alumnos. El anuncio hizo que muchas madres aplaudieran, pues algunas de ellas estudiaron allí.

“La Academia empezó como un proyecto dentro de la secundaria, para alejar a los chicos del pandillerismo, la drogadicción y el alcoholismo. Ahora participamos por lo mismo. Todo lo que es cultura, todo lo que es la difusión, nosotros estamos abiertos para cualquier invitación”, resaltó Janeth Ivonne Hernández, directora de dicho centro.

Unas mamás le preguntaron a la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, presente de principio a fin en el evento, cuando volverían a celebrar la siguiente verbena. Ella respondió: “Lo que se busca es recuperar esa convivencia esa, armonía, esa unión entre vecinos. Por el éxito que hubo en este primer evento, habrá un segundo, todavía lo vamos a definir y anunciaremos a través de la página de la Secretaría de Bienestar”.

Comunicado 851/2025
Villahermosa, Tabasco
Domingo 17 de mayo de 2025

Tabasco

Encabeza Ovidio Peralta inicio de Jornadas de Paz de Villa Aldama

Publicado

el

  • El alcalde de Comalcalco y la subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián, continúan con acciones para construir bienestar y tranquilidad en Comalcalco

El alcalde Ovidio Peralta Suárez y la subsecretaria de Prevención de las Violencias federal, Esthela Damián Peralta, pusieron en marcha las Jornadas de Paz en Villa Aldama, donde toda esta semana se emprenderán acciones encaminadas a la construcción de bienestar y tranquilidad en Comalcalco.

Durante la caminata casa por casa, el presidente municipal expresó que desde hace tres semanas se cuenta en La Perla de la Chontalpa con esa importante estrategia federal que ya estuvo en Tecolutilla, Carlos Greene y la colonia Tomás Garrido, y que también trae consigo una campaña de desarme voluntario.

A estas Jornadas de Paz –que llevan conjuntamente los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Javier May–, se sumaron los integrantes de la administración municipal de Comalcalco, quienes participaron en brigadas junto a funcionarios de otras 21 dependencias estatales y federales.

Este martes en villa Aldama, Esthela Damián resaltó la disposición del gobernador Javier May y del alcalde Ovidio Peralta para impulsar estrategias de seguridad en beneficio del pueblo, como la Campaña Voluntaria de Desarme, a través de la que se han canjeado más de cuatro mil armas en Tabasco desde inicios de mayo.

La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias enfatizó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es no dejar Tabasco, por lo que cada semana y de manera coordinada se llevarán las jornadas a los 17 municipios y se brindará atención especializada a la población casa por casa.

Bajo la premisa de implementar una política social más de territorio que de escritorio, en estas Jornadas de Paz se acercan de manera gratuita servicios médicos a adultos mayores, alimentos de la canasta básica, deportes y cultura, así como apoyos educativos a jóvenes.

En ese sentido, se llevan a cabo brigadas para conocer las necesidades de la población y llevarles soluciones hasta las puertas de sus viviendas, a fin de fortalecer la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en las áreas más vulnerables.

Por ello, en las Jornadas de Paz también participan la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS-Bienestar, así como las secretarías de Salud, de Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda, DIF municipal, Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos e Infonavit, entre otras.

Continuar leyendo