Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Falta de libros retrasa alfabetización en zonas indígenas

Publicado

el

Foto: Internet

9 de agosto de 2019.- El director general del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), Enrique Soberanes Rivera, dio a conocer que por falta de material de apoyo educativo, continúa retrasado el proceso de alfabetización y regularización en población indígena

Se debe, según dijo a retrasos en la licitación del material didáctico y no se cuentan con libros suficientes para los alumnos que actualmente atienden.

Se requieren por lo menos mil libros en lengua materna chontal, pero estimó que será dentro de dos meses que llegue a Tabasco ese material.

“El problema que tenemos ahorita es el material que el INEA manda a nivel nacional no lo ha mandado y nosotros estamos trabajando con el poco material que tenemos, entonces la cobertura se nos complica, pero primero Dios de aquí a dos meses más tendríamos el material y obviamente vamos a ir avanzando en todos los libros donde se habla la lengua Yokotán”, indicó.

Criticó que en la administración anterior se haya abandonada la alfabetización de las zonas indígenas que desde hace un par de meses se retomó en 20 comunidades del estado.

El personal ya ha recibido la capacitación para la enseñaza para la alfabetización en lengua materna, solo que no se cuenta con el material suficiente para hacerlo.

El funcionario dijo no tener una cifra exacta de la población indígena analfabeta, porque cada vez se suman más personas de municipios como Tacotalpa, Macuspana, Jalpa de Méndez, Centla y demás localidades con población indígena.

Finalmente expuso que es complicado convencer a los mayores de 15 años que se alfabeticen, sobre todo a las mujeres con parejas que les prohíbe aprender a leer y escribir, por lo que resulta un gran reto ir reduciendo las cifras de analfabetismo en la entidad.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Tabasco

Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

Publicado

el

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.

La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.

Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.

Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.

La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.

Continuar leyendo