Internacionales
Facebook, Whatsapp e Instagram no vendrán instalados en nuevos equipos Huawei

La historia detrás de las complicaciones que se han presentado para Huawei parece no tener fin, y ahora es el turno de Facebook, la gigantesca red social. Según un comunicado de Reuters, la compañía de Mark Zuckerberg ha prohibido la preinstalación de sus aplicaciones en teléfonos de este fabricante.
Los dueños de Smarphones Huawei continuarán utilizando sin problema sus equipos. El cambio vendrá en los nuevos dispositivos, los cuales omitirán la instalación de fabrica de Facebook, WhatsApp e Instagram.
Ahora las aplicaciones tendrán que descargarse e instalarse de forma manual desde la Play Store, como cualquier otra aplicación. Esto no marcará diferencia alguna ya que continuarán recibiendo actualizaciones de Facebook periódicamente, hasta nuevo aviso.
Otra pequeña limitante será el uso de logos de estas Apps no podrán ser usados en la publicidad de sus empaques o en las campañas. Hasta el momento Huawei no ha emitido un comunicado oficial.
Por ahora no habrá que preocuparse de esta situación, las aplicaciones seguirán operando de forma habitual hasta que existan cambios con Google y su tienda.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.