Negocio
Facebook da el primer paso para una moneda virtual

Facebook inició formalmente ayer su proyecto de crear una nueva moneda digital, de nombre libra, a pesar de varias deserciones al plan y las fuertes críticas de reguladores y políticos de Estados Unidos.
La Asociación de la Libra, un grupo sin fines de lucro que regulará la moneda, firmó oficialmente a sus 21 miembros fundadores durante la reunión inaugural del organismo en Ginebra, Suiza.
Originalmente, la asociación contaba con 27 posibles miembros, pero varias compañías se deslindaron, entre ellas Visa, Mastercard y PayPal.
Facebook ha enfrentado fuertes críticas después de revelar sus planes de crear un sistema monetario independiente y privado que les permita a los usuarios realizar pagos transnacionales con mayor facilidad.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.