Internacionales
Expresidente de Perú se dispara antes de ser detenido
Al momento de ser detenido por supuestos delitos de corrupción, el expresidente de Perú, Alan García se disparó en su domicilio en Lima, se veía vinculado en el caso Odebrecht.
El exmandatario, quien fue presidente de Perú en dos ocasiones fue internado en el hospital Casimiro Ulloa de Lima, trasladado por la policía que había ido a detenerlo hasta su casa.
Testigos aseguran que García ingreso al hospital cubierto por una manta roja, minutos después su hijo ingresó rápidamente en la clínica.
Luego de que agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad fueran al domicilio del político para someterlo a una detención provisional ordenada por el Poder Judicial de 10 días, Alan García se disparó en el lado derecho de la cabeza.
El caso legal de García se vio envuelto en complicaciones luego de que el pasado domingo se diera a conocer que la empresa Odebrecht revelara que Luis Nava, secretario presidencial y su hijo José Antonio Nava, recibieron 4 millones de dólares con tal de lograr el contrato de edificación del Metro de Lima.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





