Tabasco
Éxito total el Medio Maratón Villahermosa 2025 con nutrida participación y saldo blanco

Con condiciones climáticas favorables, una entusiasta participación de más de mil 100 corredoras y corredores, y una organización ejemplar entre los tres órdenes de gobierno, el Medio Maratón Villahermosa 2025 se consolidó como un rotundo éxito, destacó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta.
La justa deportiva, realizada en el marco del Festival Villahermosa 2025, promovió la sana convivencia familiar y proyectó una imagen positiva del municipio a nivel nacional.
Frente a participantes, familiares y amigos de los competidores, la edil presidió la ceremonia de premiación realizada en la plaza de La Revolución, frente a Palacio Municipal, que fue punto de salida y meta de la carrera que reunió a atletas de élite internacionales, nacionales -provenientes de Tijuana, Chihuahua, Querétaro, Mérida o Monterrey- y locales.
Previamente, la edil entregó personalmente medallas de participación a los corredores que cruzaban la meta de la competencia, que repartió una bolsa en premios a los ganadores de aproximadamente 260 mil pesos.
En ese contexto, la presidenta municipal destacó que la justa deportiva se desarrolló en condiciones adecuadas, bajo un clima fresco, sin lluvia ni sol intenso, lo que favoreció el rendimiento físico de los atletas, registrándose “saldo blanco” en lesiones o problemas severos de deshidratación o traslados en ambulancia.
La edil enfatizó la coordinación con la Policía Estatal de Caminos, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Protección Civil Estatal y Municipal y otras instancias, cuyos operativos garantizaron cierres viales eficientes, puntos de hidratación suficientes y seguimiento en tiempo real de los corredores.
Además, destacó la colaboración de los ciudadanos, atletas y sus familiares, quienes crearon un ambiente excepcional, así como de los automovilistas, que respetaron las rutas alternas de circulación.
En la categoría absoluta Femenil, la etíope Alene Amare Shewarge se alzó con el primer lugar, seguida por la mexicana Gabriela Flores García y la keniana Genoveva Jelagat Kigen. Alejandra Balderas Flores, cuarta en cruzar la meta, recibió el bono a la tabasqueña más destacada.
En absoluta Varonil, el keniano Rodger Ondati Gesabwa ganó el primer lugar logrando el bicampeonato ante su triunfo del año pasado, superando a su compatriota Eliud Kipkorir Kosgei y al mexicano Luis Alberto López Reyes. Gael Galván García, obtuvo el bono tabasqueño al ser el cuarto clasificado.
En la rama Libre Femenil, Gabriela Pérez García lideró el podio, acompañada por Jessica Bustos Rosales y Nancy Félix Jaimez. En Libre Varonil, Mario Bulbarela Sánchez conquistó el primer lugar, seguido por Rey Bello Gómez y David Ruedas Calles.
Jorge Alberto Madrigal Badillo, Alfredo Medrano Martín del Campo y José Carlos Contreras Constantino dominaron, en ese orden, la categoría Discapacidad Motriz Varonil, mientras que Juan Manuel Guerra se adjudicó el primer sitio en Discapacidad Visual.
La ruta de la carrera de 21 y 10 kilómetros incluyó tramos de las avenidas Adolfo Ruiz Cortines, Paseo Tabasco y malecón Leandro Rovirosa Wade, pasando por sitios emblemáticos y de atractivo turístico cono el parque Tomás Garrido Canabal, el parque “Los Guacamayos”, Laguna de Las Ilusiones, entre otros.
Todos los resultados y los tiempos de los corredores pueden ser consultados en un link de la página oficial de Facebook del Medio Maratón Villahermosa 2025, a partir de las 16:00 horas de este domingo.
Tabasco
Presenta Semades programa Justicia Ambiental; promoverá prácticas sostenibles para cuidado ecológico y revertir el impacto negativo al ecosistema

Estrategia contempla derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a pueblos indígenas
• En la conferencia matutina del Gobernador, Sheila Cadena destaca la instalación de 180 comités de vigilancia ambiental y energía sostenible en centros integradores
Al reconocer que en Tabasco hay una deuda histórica con el medio ambiente, como resultado de diversas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará el Programa Justicia Ambiental, que contempla la procuración y prevención, el derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.
En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, dijo que el medio ambiente ha sido afectado por la deforestación que se hizo desde los años 70’s del siglo pasado, la ganadería extensiva, el relleno de humedales, por el sector hidrocarburos, la sobreexplotación de los ecosistemas y la contaminación de los cuerpos de agua.
Destacó que, con el programa, el Gobierno del Pueblo fortalecerá la protección ambiental “mediante inspecciones y actividades con impacto negativo, garantizando la ley, previniendo daños ecológicos y promoviendo prácticas sostenibles”.
Cadena Nieto señaló que también se realizarán recorridos de inspección y vigilancia según el impacto y antecedentes; atenderán las denuncias; verificará el cumplimiento de normas sobre emisiones, descargas y residuos; e impondrán medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.
Explicó que, en esa tarea, y de la mano de la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en igual número de centros integradores para convertir a Tabasco en la capital sostenible de México. “No nos queda duda, que con la visión del Gobernador Javier May con el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, subrayó.
Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.
La titular de Semades detalló que el pasado 23 de junio, junto con la Secretaría de Bienestar, se presentó a ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores, el esquema de operación de los comités de vigilancia, que están en conformación y acreditarán en próximas semanas mediante su toma de protesta.
En este tenor, informó que el próximo 18 de agosto se podrá en marcha el ‘Reciclatón de Pilas 2025’, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las pilas usadas mediante su recolección segura y disposición adecuada, protegiendo la salud pública y fomentando la responsabilidad ambiental.
Enfatizó que la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, con una meta de recolección de 15 toneladas y los centros de acopio se ubicarán en las oficinas de Semades (Plaza Bugambilia), Estadio de Béisbol Centenario 27 de Febrero, así como en las delegaciones de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y en los 17 ayuntamientos.
Comunicado 1062/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 8 de julio de 2025