Internacionales
Evacuación masiva en el norte de Canadá por incendios forestales

En el extremo norte de Canadá, miles de personas están siendo evacuadas de las áreas afectadas por incendios forestales que avanzan con rapidez. La orden de evacuación para la localidad de Yellowknife, en los Territorios del Noroeste, fue emitida con urgencia el miércoles por la noche. Los residentes tienen hasta el mediodía del viernes para abandonar la zona antes de que los incendios consuman sus hogares y el entorno circundante.
Este verano ha sido marcado por una serie de devastadores incendios en Canadá, con decenas de miles de personas forzadas a abandonar sus hogares y vastas áreas de tierra consumidas por las llamas.
La primera ministra regional, Caroline Cochrane, describió la situación como “sin precedentes”, ya que más de mil incendios forestales estaban activos hasta el jueves por la mañana, incluidos aproximadamente 230 en los Territorios del Noroeste.
La capital regional, Yellowknife, con más de 20 mil residentes, se encuentra en estado de emergencia. Los residentes tienen la opción de evacuar por carretera o tomar vuelos comerciales y militares antes del mediodía del viernes. Sin embargo, la alcaldesa Rebecca Alty advirtió sobre las condiciones peligrosas en las carreteras, ya que el humo reduce la visibilidad y las llamas amenazan las rutas de escape.
La situación de los incendios se ha vuelto crítica, con bomberos retirándose de algunas áreas debido a la creciente amenaza. El ministro de Medio Ambiente de los Territorios del Noroeste, Shane Thompson, advirtió que si no hay lluvias, el fuego podría alcanzar las afueras de la ciudad en el transcurso del fin de semana.
Imágenes compartidas en redes sociales y en medios mostraron vastas extensiones de bosques ennegrecidos y vehículos afectados por el calor intenso. Algunos automóviles tuvieron faros derretidos y la pintura desprendida debido a la intensidad de los incendios.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.