Internacionales
EU usará la Inteligencia Artificial para combatir el tráfico de fentanilo
Estados Unidos comenzará a usar la inteligencia artificial (IA) para combatir el tráfico de fentanilo hacia el país, señaló el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
El funcionario anunció la creación de un grupo de trabajo dentro de su departamento para explorar cómo se puede usar esta tecnología para aumentar la seguridad en el país, incluyendo sus usos para detener el tráfico de fentanilo.
“Exploraremos los diferentes usos de esta tecnología para detectar mejor los cargamentos de fentanilo, identificar e incautar el flujo de precursores químicos y localizar los núcleos de las organizaciones criminales para desmantelarlas”, detalló en una conferencia en la organización Council of Foreign Relations, con sede en Washington.
Su departamento está interesado además en explorar cómo se puede usar la IA para contrarrestar los ataques a la ciberseguridad por parte de agentes extranjeros, entre los que mencionó a China y Rusia.
“Debemos abordar las muchas formas en que la inteligencia artificial alterará drásticamente el panorama de amenazas y aumentar las herramientas que poseemos para tener éxito frente a estas amenazas”, subrayó Mayorkas.
El consumo de fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que dejó más de 100 mil muertos por sobredosis el año pasado en el país, ha llevado al Gobierno de Joe Biden a tomar medidas para frenar la entrada de esa sustancia.
Entre ellas está el intento de reforzar la colaboración con México, a quien EE.UU. señala como uno de los principales países por los que la droga entra a su territorio.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido que la crisis de sobredosis de opiáceos es un tema de salud pública que Estados Unidos debe resolver e incluso ha negado que en su país se fabrique fentanilo, argumentando que esta sustancia llega a Norteamérica desde Asia.
En su proyecto de presupuesto para 2024, Biden ha pedido al Congreso 46 mil 100 millones de dólares para su estrategia contra las drogas.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





