Nacionales
EU extradita a México al exgobernador de Chihuahua César Duarte

El gobierno de Estados Unidos entregó a la Fiscalía General de la República al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, quien en estos momentos viene volando a nuestro país para ser puesto a disposición de un juez de ese estado, quien ordenó aprehenderlo por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y peculado por la cantidad de más de 96 millones de pesos, cometidos entre 2011 y 2014.
Ricardo Antonio Sánchez Reyes Retana, abogado del ex mandatario estatal dejó claro que no existe una acusación del orden federal contra el ex mandatario, sino solo una orden de aprehensión, motivo por el cual se ordenó su extradición.
“La entrega realizada el día de hoy, es el resultado de la colaboración estrecha entre ambos países que desde el año 2019, han venido intercambiando información y documentación en el marco del tratado de extradición bilateral aplicable, a fin de lograr obtener las decisiones judiciales y diplomáticas que permitieran la extradición el día de hoy de dicha persona, a fin de que enfrente la justicia mexicana de la que huyó hace más de tres años”, detalló la FGR.
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, celebró la extradición de César Duarte; “en mi gobierno no habrá perdón ni olvido”, advirtió.
Contra Duarte pesan al menos 20 órdenes de aprehensión libradas por jueces del orden común, solicitadas por la Fiscalía de Justicia de Chihuahua por su presunta responsabilidad en delitos de peculado, derivado de desvíos de recursos públicos por mil 200 millones de pesos, dinero se cree que fue parar a las campañas electorales del PRI. También se le acusa de enriquecimiento ilícito.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.