Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EU considera vacunación anual contra el covid-19

Publicado

el

Foto: Internet

En la situación de que salvo que aparezcan variantes drásticamente diferentes, es probable que los refuerzos contra el covid-19 se recomienden anualmente forma similar a las vacunas contra la gripe, dijeron el martes autoridades sanitarias estadunidenses.

Estados Unidos autorizó la semana pasada la nueva versión de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna que apuntan a la variante ómicron, y más específicamente a las subvariantes BA.4 y BA.5, actualmente en circulación en el país.

Las dosis ya comenzaron a ser distribuidas para que la amplia campaña de refuerzo planeada por el gobierno para contener una eventual nueva ola invernal pueda comenzar esta semana.

Salvo en caso de que una variante “muy distinta” que emerja súbitamente, “probablemente nos vamos a dirigir hacia un ritmo de vacunación similar al de la vacunación anual contra la gripe, con dosis de refuerzo anticovid actualizadas para actuar contra la última cepa en circulación”, declaró durante una conferencia de prensa el doctor Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca.

La propuesta podría facilitar la aceptación de las dosis de refuerzo en un país en el que apenas la mitad de las personas eligibles se la han inoculado.

Sin embargo, las personas frágiles, como adultos mayores o inmunodeprimidos, podrían necesitar refuerzos más frecuentes, precisó Fauci. La vacuna de refuerzo de Pfizer para combatir la variante ómicron fue autorizada para los mayores de 12 años, y la de Moderna para los de 18. 

Las variantes BA.4 y BA.5 representan actualmente más del 99 por ciento del alrededor de 80 mil nuevas infecciones cotidianas detectadas en Estados Unidos.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo