Internacionales
EU considera vacunación anual contra el covid-19
En la situación de que salvo que aparezcan variantes drásticamente diferentes, es probable que los refuerzos contra el covid-19 se recomienden anualmente forma similar a las vacunas contra la gripe, dijeron el martes autoridades sanitarias estadunidenses.
Estados Unidos autorizó la semana pasada la nueva versión de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna que apuntan a la variante ómicron, y más específicamente a las subvariantes BA.4 y BA.5, actualmente en circulación en el país.
Las dosis ya comenzaron a ser distribuidas para que la amplia campaña de refuerzo planeada por el gobierno para contener una eventual nueva ola invernal pueda comenzar esta semana.
Salvo en caso de que una variante “muy distinta” que emerja súbitamente, “probablemente nos vamos a dirigir hacia un ritmo de vacunación similar al de la vacunación anual contra la gripe, con dosis de refuerzo anticovid actualizadas para actuar contra la última cepa en circulación”, declaró durante una conferencia de prensa el doctor Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca.
La propuesta podría facilitar la aceptación de las dosis de refuerzo en un país en el que apenas la mitad de las personas eligibles se la han inoculado.
Sin embargo, las personas frágiles, como adultos mayores o inmunodeprimidos, podrían necesitar refuerzos más frecuentes, precisó Fauci. La vacuna de refuerzo de Pfizer para combatir la variante ómicron fue autorizada para los mayores de 12 años, y la de Moderna para los de 18.
Las variantes BA.4 y BA.5 representan actualmente más del 99 por ciento del alrededor de 80 mil nuevas infecciones cotidianas detectadas en Estados Unidos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





