Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Esto le espera a Emma Coronel cuando deje el centro de reinserción de California

Publicado

el

Emma Coronel deberá obtener un empleo, informar donde vivirá, no portar armas ni sustancias nocivas y entregar una prueba de su ADN cuando deje de estar bajo custodia de las autoridades penitenciarias de Estados Unidos.

De acuerdo con el documento de sentencia y juicio que se emitió luego de que fuera condenada a 3 años de prisión en relación con los 3 cargos por narcotráfico, lavado de dinero e involucramiento financiero con un cártel, la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, deberá permanecer 48 meses, o 4 años, en libertad supervisada tras dejar el centro de reinserción de Long Beach, California, donde se encuentra actualmente.

Estos son algunos de los requisitos que Emma Coronel deberá cumplir:
Tras 72 horas de su liberación, deberá reportarse en su oficina de probación.
Deberá obtener un empleo de tiempo completo a menos que haya una autorización para no hacerlo.
Deberá tener un lugar donde vivir, y notificarle a su oficial de probación.
Siempre deberá estar disponible para una visita, y si cambia de hogar, también deberá notificarlo.
Deberá entregar una prueba de ADN, no portar armas de fuego, no tener sustancias ilegales en su poder y no cometer crímenes ni tener contacto con criminales.

​El juez Rudolph Contreras, quien la sentenció, además recomendó que participara en el programa de paternidad del Buró Federal de Prisiones, para educar y criar a las gemelas que tiene con ex líder del Cártel de Sinaloa.

“Señora Aispuro, buena suerte. Espero que críe a sus gemelas en un ambiente diferente al que usted ha experimentado hasta la fecha”, le dijo Contreras a Emma Coronel el día de su sentencia.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo