Nacionales
Estadounidenses secuestrados viajaron a México por una cirugía plástica

Los cuatro estadunidenses que fueron secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, el pasado viernes, habían viajado a México para que uno de ellos se realizara una cirugía plástica, reveló la madre de una de las víctimas.
De acuerdo con un reporte de la cadena ABC News, una de las madres de los norteamericanos secuestrados dio a conocer que el motivo del viaje fue para que una de las víctimas se realizara un procedimiento estético.
“Sí, sabemos, por parte de la madre de una de estas víctimas, la madre dijo a ABC News que una de estas víctimas y sus tres amigos viajaron a México para que ella pudiera someterse a un procedimiento de cirugía plástica, algo que es relativamente común en la zona de la frontera”.
El día de ayer, la Casa Blanca aseguró que Estados Unidos sigue de cerca la investigación por la agresión y el secuestro de los cuatro ciudadanos estadounidenses ocurrido el viernes de 3 marzo en Matamoros, Tamaulipas, hechos que calificó de “inaceptables”.
Durante una conferencia de prensa, la vocera del presidente Joe Biden, Karine Jean-Pierre, dijo que “estamos siguiendo de cerca el ataque y secuestro de 4 ciudadanos estadunidenses en Matamoros, México. Este tipo de ataques son inaceptables. Nuestros pensamientos están con las familias de estos individuos y estamos listos para darles todo tipo de asistencia consular”.
Según el Buró Federal de Investigaciones, el viernes 4 estadunidenses viajaron desde Brownsville, Texas, a Matamoros Tamaulipas, a bordo de una camioneta blanca con placas de Carolina del Norte, y momentos después de ingresar a territorio mexicano fueron agredidos a tiros por hombres que después los secuestraron.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.