Nacionales
Estados Unidos derriba prototipos del muro con México

Autoridades norteamericanas derribaron cerca de San Diego (California) ocho prototipos del muro que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende levantar en la frontera de su país con México.
Integrantes de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras del país norteamericano probaron la efectividad de esos segmentos durante varias semanas y, al menos en uno de ellos, lograron hacer agujeros con una sierra por los que podría pasar una persona.
El gobierno estadounidense había instalado esas ocho secciones construidas mediante diferentes tecnologías en octubre de 2017 y cada una costó entre 300.000 y 500.000 mil dólares. El propio Donald Trump visitó el lugar en marzo de 2018.
Cuatro de esos modelos estaban fabricados con concreto, mientras que en los demás emplearon distintos materiales. Los tests permitieron concluir que el más efectivo es el que está compuesto por bolardos de acero, precisó Michael Scappechio, agente supervisor de la Patrulla Fronteriza.
Cabe señalar que el pasado 15 de febrero, el Congreso estadounidense aprobó una ley de financiamiento para proporcionar 1.400 millones de dólares, en lugar de los 5.700 millones que había solicitado el presidente Trump
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.