Internacionales
Estados Unidos aprueba venta libre de medicamento contra sobredosis
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó que se pueda vender sin receta el medicamento Narcan, tratamiento estándar para la sobredosis de opioides.
Con esto, la agencia federal estadounidense pretende que el producto se venda directamente a los consumidores en lugares como farmacias, tiendas de conveniencia, supermercados y gasolineras, así como en línea.
Estados Unidos enfrenta una crisis por el consumo de este tipo de drogas químicas. De acuerdo con el último reporte de la FDA, más de 101 mil 750 estadounidenses fallecieron por sobredosis el año pasado, impulsadas principalmente por opioides sintéticos como el fentanilo.
A su vez, Emergent BioSolutions, empresa productora del medicamento aprobado, estima que cada ocho minutos una persona muere por dichas causas.
“Hemos cumplido con nuestro compromiso de hacer que este importante tratamiento de emergencia sea ampliamente accesible, dadas las tasas alarmantes de sobredosis de opioides”, celebró en un comunicado Roberto G. Kramer, presidente y director general de la compañía.
Narcan es un aerosol nasal que contiene 4 miligramos (mg) de clorhidrato de naloxona. Fue aprobado por primera vez por la Administración de Drogas en 2015 como medicamento recetado y es utilizado para tratar las sobredosis ya que puede restaurar la respiración normal dentro de 2 a 3 minutos en una persona cuya respiración se ha vuelto más lenta, o incluso se ha detenido, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, su uso puede provocar en las personas que son dependientes de opioides una abstinencia grave, con síntomas como dolores corporales, diarrea, aumento del ritmo cardíaco (taquicardia), fiebre, secreción nasal, estornudos, piel de gallina, sudoración, bostezos, náuseas o vómitos. nerviosismo, inquietud o irritabilidad, escalofríos o temblores, calambres abdominales, debilidad y aumento de la presión arterial.
El aerosol se desarrolló para su uso en el entorno comunitarios y se han distribuido más de 44 millones de dosis desde su lanzamiento en 2016.
Otras formulaciones y dosis de naloxona permanecerán disponibles solo con receta médica.
Internacionales
🌪️ El huracán “Melissa” deja graves daños en el oriente de Cuba: rescatan a 38 personas en Holguín
El poderoso huracán Melissa impactó con fuerza el oriente de Cuba, provocando severas afectaciones en varias comunidades de la provincia de Holguín. Las intensas lluvias generaron la crecida de ríos y la inundación de amplias zonas rurales, dejando incomunicadas a decenas de familias.
De acuerdo con reportes oficiales, fuerzas del Ejército Oriental de Cuba y brigadas de rescate locales lograron evacuar a 38 personas, entre ellas niños, mujeres y ancianos, que habían quedado atrapadas por la crecida de un río en el municipio de Cacocum. Las operaciones se realizaron bajo condiciones adversas, con apoyo de embarcaciones y personal especializado.
Las autoridades cubanas informaron que se mantienen activos los operativos de auxilio y recuperación en todo el territorio afectado. En varias localidades del oriente del país, pobladores trabajan para rescatar sus pertenencias y limpiar las zonas devastadas por el paso del huracán.
Melissa, que alcanzó categoría 5 en su paso por el Caribe, ha sido catalogado como uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos de los últimos años en la región.
El gobierno cubano reiteró su llamado a la población a mantener la calma y seguir las indicaciones de la Defensa Civil, mientras continúa la evaluación de daños y la entrega de ayuda humanitaria a las familias damnificadas.







