Nacionales
Especialistas de Alemania y EU avalan estrategia de rescate de mineros en Coahuila
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que las empresas Phoenix First Response de Estados Unidos, DMT de Alemania y el Instituto de Seguridad Minera del país europeo avalaron la estrategia emprendida por el gobierno de México para rescatar a los diez mineros que llevan dos semanas atrapados en Coahuila.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, la funcionaria explicó que los especialistas coincidieron en que se deben sellar las entradas de agua y es necesario realizar los estudios del terreno para detectar posibles filtraciones, además, mencionó que se tiene el equipo necesario para enfrentar la emergencia.
Al sumar 352 horas de trabajo, Velázquez explicó que hoy se continuará avanzando con los trabajos de geofísica, se realizará una tomografía eléctrica para tener perfiles de resistencia, existencia de fallas, la porosidad y encontrar oquedades.
En tanto, el volumen de agua que se mantiene en las minas es de 34 metros en el Pozo 2, 36 en el Pozo 3 y 34 metros en el Pozo 4.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a seguir trabajando para rescatar a los mineros.
“Hay que trabajar para hacer ese muro de concreto lo más pronto posible y seguir extrayendo agua, lo de 600 litros por segundo es una buena cantidad y si se requieren más bombas de conformidad a lo que vayan recomendando los ingenieros, los expertos y el personal del Ejército especializado”.
Nacionales
🐾 Indignación en Chetumal: investigan al crematorio de mascotas Xibalbá por presunto fraude y maltrato
El presunto fraude cometido por el crematorio de mascotas Xibalbá, en Chetumal, Quintana Roo, ha desatado una ola de indignación entre familias que confiaron en sus servicios para despedir a sus animales de compañía.
Vecinos de la zona denunciaron la presencia de bolsas negras con cuerpos en descomposición en un lote baldío cercano a las instalaciones del crematorio. Tras la denuncia ciudadana, autoridades estatales y municipales acudieron al sitio y confirmaron la existencia de restos de perros y gatos que habrían sido entregados por sus dueños para su cremación.
De acuerdo con los primeros reportes, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación por presunto fraude, maltrato animal y delitos ambientales. Hasta el momento, se han registrado más de 50 denuncias formales de personas que aseguran haber recibido tierra en lugar de cenizas, además de la pérdida de confianza y el dolor emocional causado por la traición a un servicio que prometía respeto y dignidad.
El establecimiento, conocido como Casa Xibalbá, fue asegurado mientras continúan las diligencias periciales y el levantamiento de evidencias. Autoridades locales afirmaron que no habrá impunidad y que se buscará castigar con todo el peso de la ley a los responsables.
Organizaciones protectoras de animales y ciudadanos en redes sociales exigen justicia y la creación de un registro oficial de crematorios para mascotas, que garantice el trato ético y transparente de los restos.
Lo ocurrido en Chetumal ha tocado una fibra profunda: el vínculo entre las personas y sus animales de compañía, y la necesidad de que el último adiós se dé con la misma dignidad y amor con el que se compartió la vida.







