Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Especialista explica Sin Reservas las secuelas de COVID-19 [VIDEO]

Publicado

el

Las secuelas tras haber padecido COVID-19, van desde una fatiga para respirar hasta un trastorno mental; en realidad son diferencias secuelas con diferentes prevalencias que se pueden presentar, así lo explica el Dr Manuel Lavariega Saráchaga, considerado uno de los mejores 20 Médicos Generales de Ciudad de México y uno de los 100 líderes en salud a nivel mundial.

El experto reveló que posterior al virus, algunos pacientes presentar una fatiga, dolor de cabeza, trastorno de la atención, pérdida de cabello, pérdida del sabor, dificultad para respirar, alteraciones del olfato y dolor articular.

Sin embargo, se tienen datos publicados en revistas científicas internacionales, que dan cuenta de hasta 50 síntomas identificados como ‘post –covid’.

Al ser el COVID-19, un virus respiratorio, tras haber padecido la enfermedad es necesario hacer una valoración pulmonar para descartar cualquier daño al sistema, de acuerdo con Lavariega Saráchaga.

Ante cualquier sintomatología posterior al SARS-CoV2, el experto sugiere recibir atención médica especializada, toda vez que hay sugiere evitar la automedicación y la toma de remedios caseros.

Además de esto, 27 por ciento de los pacientes que padecieron COVID-19 presentan trastornos de la atención, mientras que un 16 por ciento presentan perdida de la memoria, algunos otros presentan ansiedad, caen en depresión, sufren de insomnio o algún tipo de desorden del sueño y un 6 por ciento puede desarrollar algún tipo de enfermedad psiquiátrica.

De hecho, el Dr Lavariega confirmó que la demanda de antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos, para tratar problemas de salud mental se duplicó en México a un año de la pandemia tal y como reveló la Asociación Nacional de Farmacias de México.

La fatiga pandémica es también un fenómeno descrito por la Organización Mundial de la Salud que refiere a todos los trastornos neurológicos, psicológicos y hasta psiquiátricos que genera la pandemia a raíz del confinamiento.

Frente a todo este panorama, el Dr Manuel Lavariega, recomendó estar pendiente de nuestro sistema de salud y en cualquier eventualidad acudir a un especialista.

Par ver la entrevista completa:

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo