Nacionales
EPN benefició a farmacéutica ligada a su familia con 12 mil mdp

El ex presidente Enrique Peña Nieto presuntamente benefició con 12 mil millones de pesos en contratos a una farmacéutica ligada con su familia.
De acuerdo con publicación del diario El Universal, la empresa fundada por la familia del expresidente, la sociedad mercantil Plasti-Estéril, S.A. de C.V., creada en 1991, en la cual él aparece como socio fundador, fue presuntamente beneficiada por contratos otorgados al gigante Baxter International Inc., por más de 12 mil 170 millones 104 mil 242 pesos durante su propio sexenio.
La publicación refiere que a través de la filial Baxter, S.A. de C.V., dicha farmacéutica ha sido favorecido por más de dos décadas con contratos de diversas dependencias a nivel federal y estatal del sector Salud; produce plástico estéril usado como material médico y fue fundado en Atlacomulco, Estado de México.
Destaca que en el registro de comercio le asignaron el folio mercantil 104 y los fundadores son el expresidente Enrique Peña Nieto, su padre Enrique Peña del Mazo, su tío Arturo Peña del Mazo, su hermano Arturo Peña Nieto y el ingeniero químico petrolero Víctor Manuel Monroy Naime, todos incluidos en el acto de constitución de la sociedad le dio fe el notario número uno Alfredo Montiel Rojas, tras la constitución de la empresa en el municipio de El Oro mediante la escritura 1984, volumen XXXIV, con un capital mínimo de 5 millones de pesos, dividido en 500 acciones, donde los cinco socios fundadores cuentan con 100 activos cada uno.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.