Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Entrega gobierno municipal 200 sillas de ruedas para fomentar un Centro incluyente

Publicado

el

En el objetivo de erradicar la marginación, la discriminación y la exclusión que pueden afectar a muchas personas en condiciones de vulnerabilidad, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó 200 sillas de ruedas a 133 mujeres y 67 hombres con alguna discapacidad de 83 localidades urbanas y rurales de Centro.

Como parte del programa “Construyendo Juntos un Centro Incluyente” para facilitar la movilidad de los ciudadanos, la presidenta municipal puntualizó que el bienestar no puede ser pleno para las personas y sus familias si no se garantizan condiciones de equidad en las que puedan participar y desarrollarse integralmente.

En presencia del síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales y presidente de las Comisiones de Atención a Grupos Vulnerables, Adultos Mayores y Personas con Características Especiales del Cabildo de Centro, la edil reseñó que en el municipio hay más de 115 mil personas con alguna discapacidad, y casi la mitad de ellas con alguna dificultad para desplazarse.

Recordó que al instalarse el Consejo Municipal para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad, se comprometió a trabajar fuerte para vencer las inequidades que lesionan sus derechos humanos como la salud y hoy puede decir con satisfacción que se responde a ese compromiso, “y lo seguiremos haciendo con firmeza y decisión”.

En ceremonia efectuada en el salón de fiestas “Premier” de esta localidad, a la que concurrieron beneficiarios de colonias, fraccionamientos, villas y rancherías, Osuna Huerta afirmó que se llegará a todos los rincones del municipio para desplegar la bandera de la inclusión. “Queremos contribuir para dejar en el pasado el abandono y la indiferencia”, dijo.

Al ratificar que como gobernante llegó a escuchar, atender y resolver las necesidades más sensibles de la gente, la primera regidora citó que “la alegría y el bienestar de ustedes es nuestra propia dicha”, como bien lo expone el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Admitió que todavía se tienen muchos desafíos por delante, en el primer año, “nos ha permitido superar décadas de rezagos y sentar las bases para consolidar la Cuarta Transformación”.

Acompañada del secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández; la contralora municipal, Elia Magdalena de la Cruz León; el director del Sistema Municipal DIF Centro, Izcoatl Jiménez Vargas y las regidoras Karla Victoria Durán Sánchez y Tila del Rosario Hernández Javier, consignó que en Centro la ruta es muy clara: entre todos, avanzando hacia el mismo rumbo, ¡lograremos que la inclusión sea signo de la transformación!”.

Por su parte, la directora de Atención Ciudadana, Deysi María Rodríguez León, resaltó el esfuerzo de todos los beneficiarios por transportarse a este evento para recibir sus sillas de ruedas, pues están contentos con el esfuerzo y voluntad de la alcaldesa Yolanda Osuna de trabajar en favor de quienes más lo necesitan.

La funcionaria expuso que este es un ejemplo que reta y compromete a continuar trabajando en unidad, orden y método.

Durante este evento, donde la coordinadora de Salud, Beatriz de los Ángeles Pedrero Villafuerte, encabezó la atención médica a beneficiarios en módulos instalados al interior del salón, Raúl Álvarez López, uno de los beneficiados con silla de ruedas, estimó que la iniciativa de la alcaldesa es de mucha ayuda para la gente que tiene la necesidad de movilizarse.

“Es primera vez que recibo este apoyo y estoy muy agradecido, les agradezco de veras que este programa siga adelante y que usted siga también unida con toda la comunidad”, manifestó.

El delegado municipal, Marcos Fabián Cruz Méndez, a su vez, sugirió a la presidenta municipal contemplar el rostro de todos los asistentes, pues llegaban a agradecer el apoyo recibido con oportunidad, pues cada mañana luchan por sacar adelante a sus familias.
 

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo