Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Centro es tierra de poetas y escritores: Yolanda Osuna

Publicado

el

Desde esta localidad de población indígena yokot’an, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta dio la bienvenida a la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador y, junto al gobernador Carlos Manuel Merino Campos, participó en “Fandangos por la Lectura”, iniciativa cultural que promueve lecturas en voz alta, talleres y música.
 
Como municipio anfitrión, este evento cultural celebrado en el parque principal de esta villa forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura, a la que asistió el embajador de Alemania en México, Wolfgang Dodd; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Luis Ebrard Casaubón y la presidenta del sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino.
 
Ante alumnos, maestros, padres de familia, escritores y artistas, Yolanda Osuna expresó su satisfacción porque se haya escogido al municipio de Centro y a Tabasco, “tierra de poetas y escritores”, y que desde la villa Tamulté de las Sabanas se realizara “Fandangos por la Lectura”, en la zona yokot’an.
 
Al manifestar que “leer en voz alta activa nuestros sentidos”, la primera regidora compartió con los asistentes el poema “Décimas”, de la escritora tabasqueña Josefina Vicens, oriunda de Villahermosa.
 
Como parte del programa, se dio lectura al “Poemario sin Fronteras”, cuya edición incluyó a Alemania como país invitado; fue precisamente la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, quien expresó que “es bueno para leer a cualquier edad” iniciando con “Deseos”, de Carlos Pellicer Cámara.
 
En su intervención, el gobernador de Tabasco, precisó que Fandangos por la Lectura’ trata de esto, que es vivir, promocionar y conjugar armónicamente la lectura y cultura, ya que se realizan muestras artísticas, con bailes regionales y números musicales para fusionarlo con la invitada especial, que es la lectura.
 
Esta iniciativa, dijo, deriva de la estrategia nacional de lectura y es un gran acierto del Gobierno de México para “ganarle la batalla al analfabetismo, al ocio y fomentar así el gusto y la pasión por la lectura”.
 
Durante esta ceremonia, el poeta chontal Domingo Alejandro Luciano participó con su composición “Uxik Xh’ok ixim, que leyó en yokot’an y, en su traducción: “Hija del maíz”, hizo lo propio la presidenta del sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino.
 
Al jefe del Ejecutivo estatal, Merino Campos tocó el “Canto I. de Crimilda. El cantar de los Nibelungos” y al embajador de Alemania en México, Wolfgang Dodd: “Un joven ama a una muchacha”, de Heinrich Heine.
 
Continuó Rodolfo Ritter, pianista e invitado internacional con “El pasado y los tiempos modernos”, de Karoline von Günderrode, el cual leyó en alemán; seguido de Jennifer Pierce, directora general de Tec Energy México, con “Botanic garden”, de Jan Wagner, leído en inglés.
 
Después, Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la AMEXCID, participó con “Predicción meteorológica”, de Michael Krüger; seguida de Sergio Olhovich Greene, director, productor y guionista del cine mexicano, con “Bastante infrecuente”, de Andreas Altmann.
 
Al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, le tocó exponer “Pinceladas”, de Dolores Correa y Zapata; a la escritora tabasqueña Beatriz Pérez Pereda, su propia composición “Sueño que estoy en Alemania” para luego cerrar en una lectura simultánea con “Quién me compra una naranja”, de José Gorostiza.
 
En este evento, se escenificó la obra teatral “El Duende”, por parte de integrantes del Laboratorio de Teatro Campesino Indígena de Tabasco y una presentación de piano clásico de Alemania, además de marimba y tamborileros.

Tabasco

Inicia Plan Marina “Operación Salvavidas Verano 2025”, en el Estado de Tabasco

Publicado

el

COMUNICADO DE PRENSA – SEMAR
NUM: 13/2025

Paraiso, Tabasco.- La Secretaría de Marina, a través de la Tercera Región Naval, informa que hoy inició la “Operación Salvavidas Verano 2025”, en el marco de ta implementarión del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 11 de julio al 31 de agosto del presente año.

Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística del Municipio de Paraíso, Tabasco, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil, instituclones y autoridades

En esta temporada vacacional, se desplegarán 26 elementos navales: entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería; asimismo, se desplegarán 02 embarcaciones Defender, 02 embarcaciones menores operativas o embarcaciones de reacción inmediata y 02 motos acuáticas, encargadas de la viailancia marítima y empleadas para realizar el rescate de las personas que puedan llegar a estar en peligro en la mar; y 05 unidades terrestres, con las que se complementó el apoyo para la vigilancia seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar.

Lo anterior, se complementa con: acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad maritima aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas. Asimismo, es importante mencionar que el citado personal Ileva a cabo una capacitación con el objetivo de brindar apoyo a Ia ciudadanía que lo requiera de manera oportuna.

En este operativo, participará la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima Dos Bocas (ENSAR), dotada con personal especializado, así como personal de los Mandos Navales, quienes acudirán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía.

Cabe recalcar que, es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea. Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.

Continuar leyendo