Internacionales
Engendra hijos en prisión el líder de secta sexual “La Luz del Mundo”

Tras ser acusado de 26 cargos que van desde contenido de pornografía infantil, violación, abuso intimo de menores de edad y actos lascivos a niños, el líder de la secta sexual “La Luz del Mundo”, Naasón Joaquín García, continúa engendrando hijos en la prisión de Estados Unidos.
Tras una investigación del Excélsior, el líder de la polémica secta sexual encuentra compartiendo su evangelio en una cárcel en Los Ángeles, California, por lo que afirman que se encuentra “engendrando” más hijos para “La Luz del Mundo”.
Naason, según una comunicado que emitió, afirma que a los presos rusos les ha ofrecido ayuda de dios; en la misma misiva afirma que Dios le encomendó predicar en la prisión y de esa forma hacer llegar a Rusia, Ucrania y Croacia a “La Luz del Mundo”.
El líder de la secta sexual afirma que desde la carcel, donde engendra hijos de Dios, está cumpliendo su propósito divino y asegura que muchas veces los planes e dios no son agradables, pero son perfectos.D
La carta fue leída durante un evento en la sede principal de La Luz del Mundo, ubicada en la colonia Hermosa Provincia, en Guadalajara, donde sus seguidores se reunieron para conmemorar el sacrificio de Dios. Ahí los presentes derramaron lagrimas al escuchar las palabras de su líder y afirmaron que Naasón Joaquín es inocente.
Algunos de los presentes a la “Santa Cena”, convocada desde la cárcel por el líder de la secta, revelaron que Naasón Joaquín si hace falta y su ausencia si deja cierta tristeza y sensación de vacío en los fieles de “La Luz del Mundo”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.