Internacionales
Encuestas revelan empate entre Biden y Trump previo al primer enfrentamiento presidencial
A pocas horas del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump, ambos candidatos llegan empatados en la intención de voto, según la última encuesta de YouGov. Los candidatos de los partidos Demócrata y Republicano comparten un 42% de apoyo entre los votantes estadounidenses.
Los resultados recientes indican una recuperación para Biden en las encuestas. En enero, Trump lideraba con un 44% frente al 43% de Biden. En marzo, Trump mantenía la delantera con dos puntos porcentuales (44% contra 42%). Sin embargo, en el último sondeo, ambos candidatos están igualados con un 40%. Robert F. Kennedy, candidato del partido We The People y sobrino del expresidente John F. Kennedy, solo cuenta con un 9% de intención de voto según la encuesta de junio.
El primer debate tendrá lugar hoy a las 8:00 p.m. en las instalaciones de CNN en Atlanta. Mateo Amaya, politólogo e internacionalista de la Universidad del Rosario, sugiere que el debate no debería ser visto como un “ring de boxeo”, especialmente para Trump, dadas las preocupaciones sobre la salud de Biden y su capacidad para asumir un segundo mandato.
“El candidato republicano no necesariamente debe confrontar a Biden. Trump podría usar esto para mostrar sus ideas y demostrar que el presidente tal vez no está en las mejores condiciones”, señaló Amaya.
Los votantes están principalmente preocupados por tres temas clave: la política migratoria, el apoyo a Ucrania en la guerra contra Rusia y las relaciones geopolíticas y comerciales con China.
En cuanto a la política migratoria, Biden enfrenta el desafío de un intento fallido de lograr un acuerdo bipartidista. Mientras que Biden ha sido firme en su apoyo a Ucrania, Trump ha sido más reservado debido a su cercanía con el presidente ruso Vladímir Putin.

Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





