Nacionales
Empresarios piden a AMLO enfocarse en generar energías limpias

Enfocarse en la generación de energías limpias y atender la infraestructura eléctrica para aumentar las inversiones en México, fue la petición de los empresarios que se reunieron este jueves al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al salir de la reunión con el primer mandatario, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio Del Valle, consideró que el encuentro fue productivo.
“Por supuesto es importante fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, que es un organismo importantísimo para el desarrollo del País, pero también enfocarse en generar energías limpias, generar energía barata y sobre todo que llegue a todos.
“Entonces esperemos que en estos meses que pospusieron en la Cámara de Diputados el debate a las siguientes sesiones, en marzo, esto nos da tiempo de diálogo a los distintos sectores para que en el Congreso tomen una decisión adecuada en favor de México y de todos los mexicanos”, dijo el líder empresarial.
Asimismo, comentó que también hablaron sobre tener la infraestructura eléctrica necesaria, para un mayor desarrollo en los siguientes años.
“Claramente hablamos, ‘oiga señor Presidente si queremos mayor inversión y un mayor desarrollo y crecimiento tenemos que prever tener la infraestructura necesaria’, parte de esa infraestructura es obviamente la energía eléctrica y si pensamos crecer de forma importante los siguientes años tenemos que prepararnos, y para eso tenemos que superar, el estar hablando de qué hacer y más que nada ponernos a hacer”, dijo Del Valle.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.