Internacionales
Empleados de hospital acuden a comida navideña y se contagian de covid en España
Al menos 74 profesionales del Hospital Regional de Málaga en Andalucía, se contagiaron de coronavirus tras acudir a una comida de Navidad.
Los infectados pertenecen a la Unidad de Cuidados Intensivos.
Todos estaban vacunados y la mayoría de ellos se encuentran en estado asintomático.
La comida de Navidad fue en un restaurante sin ventilación, evento al que acudieron 174 personas.
Versiones de la prensa local dieron a conocer que el 28 de noviembre, muchos de los asistentes participaron en unos cursos en donde se podrían haber iniciado los contagios.
Antes de asistir a la comida, se sometieron el 1 de diciembre a una prueba de antígenos y resultaron negativos al virus, lo que apunta a que los contagios se produjeron días previos a esta reunión.
Tras detectarse los positivos, el hospital ha realizado pruebas a todos los empleados y puso en marcha los protocolos habituales en este tipo de casos.
Como es habitual, las personas contagiadas se encuentran en cuarentena y el centro hospitalario se ha visto obligado a sustituir a los trabajadores para garantizar la prestación del servicio médico.
La afección en la unidad ha sido tan importante que durante los últimos días se tuvieron que movilizar a médicos y enfermeros del área de urgencias para garantizar el servicio en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Los nuevos casos han causado un gran revuelo entre todos los departamentos del complejo hospitalario malagueño, hasta el punto de que algunos han decidido suspender sus correspondientes celebraciones de navidad. Otros, en cambio, han optado por dividirlas en dos turnos para no comprometer el trabajo diario en el hospital en el caso de producirse muchos contagios.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





