Nacionales
El próximo gobernador de Baja California durará solo 2 años

Tomará cargo el próximo 1 de noviembre y dejará sus funciones el 31 de octubre de 2021
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó que la próxima gubernatura durará dos años de Baja California, por lo que revocó la sentencia del Tribunal local que había definido que fueran seis años de gestión de quien gane las elecciones el próximo domingo.
Por unanimidad y sin discusión, los magistrados electorales aprobaron el proyecto presentado por el magistrado presidente, Felipe Fuentes Barrera, quien ordenó revocar el apartado de la convocatoria a la elección a la gubernatura de Baja California que decía que el próximo periodo durará seis años, para devolverlo a dos años, como estaba originalmente establecido.
La convocatoria original fue revocada en el Tribunal local ya que Jaime Bonilla Valdez, candidato de la coalición Juntos haremos Historia en Baja California, denunció que fueron violados sus derechos políticos electorales al reducir el periodo de gobierno.El Tribunal Electoral federal determinó que la impugnación se realizó a destiempo, pues debía de hacerlo al momento de emitir la convocatoria, y no cuando presentó su candidatura al cargo de elección popular como lo hizo.
“Los aspirantes debieron cuestionar en ese momento (al momento de lanzar la convocatoria), la regularidad constitucional de la norma, si se considera que la convocatoria incide en la esfera política de los ciudadanos, especialmente, en las personas interesadas en participar en la elección a la gubernatura”, dice la sentencia.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.