Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El presidente Macron aumenta la edad de jubilación en Francia; protestas aumentan

Publicado

el

Foto: Internet

Luego de semanas de protestas y manifestaciones masivas, este viernes finalmente el Consejo Constitucional francés validó el decreto del presidente Emmanuel Macron de aumentar la edad jubilatoria a 64 años. De todas formas, los sindicatos continúan protestando contra esta medida y convocaron a una “movilización excepcional” para el 1 de mayo.

Desde las calles, 3.000 manifestantes protestaron en contra de la decisión: “Constitucional o no, esta ley no la queremos”, “Continuaremos hasta su retirada” “Fuera Macron”, coreaban en la plaza de la Alcaldía de París.

El Constitucional validó el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, a partir de 2027, para cobrar una pensión completa, pese al constante rechazo desde enero de los sindicatos y de una mayoría de franceses, según los sondeos. Sin embargo, anuló partes de la reforma, como la obligación para las grandes empresas de comunicar cuántos trabajadores de más edad tienen contratados. La validación de los puntos clave de la ley es un triunfo para el Gobierno.

Macron podría promulgar la ley “mañana o pasado mañana” como “suele hacer”, indicó la Presidencia francesa, aunque los sindicatos instaron en un comunicado a no hacerlo, como “única manera de calmar la ira expresada en el país”.

“La entrada en vigencia de esta reforma marcará la ruptura definitiva entre el pueblo francés y Macron”, advirtió la líder ultraderechista Marine Le Pen. Por su parte, el líder de izquierda Jean-Luc Mélechon aseguró que “la lucha continúa”.

Los líderes sindicales convocaron a una “movilización excepcional” para el 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, y advirtieron que no se reunirán ni con Macron ni con el gobierno antes de esa fecha.

Se espera que, a partir del dictamen de hoy, las movilizaciones lejos de detenerse sigan creciendo cada vez en mayor medida. Las últimas protestas estuvieron caracterizadas por acciones puntuales, como bloqueos de acceso a ciudades como el registrado hoy en Ruán

Los sectores opositores acusan a Macron de haber creado una “crisis democrática” al decretar el 16 de marzo su reforma a pesar del enorme descontento popular.

Con esta ley, que según el Gobierno busca evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones, el presidente también se juega poder aplicar su programa reformista durante su segundo mandato hasta 2027.

“Mantener el rumbo, ese es mi lema”, dijo hoy durante una visita de las obras de restauración de la catedral de Notre-Dame en París.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo