Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Deportes

El Gobierno alemán, abierto a que Berlín albergue los Juegos Olímpicos de 2036

Publicado

el

Foto: Internet

Nancy Faeser, ministra de Interior alemana, se mostró abierta a la idea de que Berlín se postule como candidata a celebrar los Juegos Olímpicos de 2036, en el centenario de la celebración de los de 1936 en la capital germana, aunque reiteró que habría que hacer “mucho por acompañarlos”.

La ministra, también responsable de la cartera de Deportes, explicó que por el aniversario “es concebible que se reevalúe de manera especial el lugar donde ocurrieron, donde se excluyó, donde se produjo este terrible desprecio por la humanidad”.

Faeser señaló que, en caso de que los Juegos de 2036 se celebren en Alemania, habría que hacer “mucho por acompañarlos” y agregó.

“Los Juegos de 1936 fueron terribles. Los nazis las organizaron y quisieron utilizarlas a modo de presentación.”

Posteriormente, comentó sobre las futuras candidaturas para albergar el gran evento deportivo.

En el caso de que Berlín se presentase y acabara organizando los Juegos, la ministra apuntó que esto reforzaría en el extranjero la credibilidad del país respecto a la defensa de los derechos humanos.

“Si exigimos estos criterios, creo que debemos dar buen ejemplo y permitir también que un acontecimiento deportivo de esta envergadura vuelva a celebrarse en Alemania.”

Uno de los rivales de Berlín en busca de la sede para le cita olímpica sería precisamente México.

El pasado mes de marzo, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que México presentó su carta de intención para organizar los Juegos Olímpicos en el 2036 o 2040ante Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

Ebrard y María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, entregaron dicha carta a Bach en la sede del COI en Lausana, Suiza.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Deportes

América es campeón del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil

Publicado

el

Foto: Internet

Las Águilas del América son campeonas del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil al vencer 2-1 (global 4-2) a las Tuzas del Pachuca en el Estadio Azteca con una asistencia récord de 58 mil 156 personas para un partido de futbol femenino en México.

Muy temprano en el partido, al minuto 7, Katty ‘Killer’ Martínez amplió la ventaja en el marcador global para el América con un remate de ‘palomita’. La francesa Aurelie Kaci puso el 2-0 al minuto 58 con un disparo desde fuera del área.

Charlyn Corral y la española Jenni Hermoso, las dos mejores goleadoras del torneo regular con 20 y 18 goles respectivamente, no tuvieron un oportunidad clara de gol en todo el partido. Alice Soto anotó el gol tardío de las Tuzas al 85′.

El equipo local fue al frente desde el primer instante. Al Pachuca le costó meterse al juego por los problemas que sufrió la panameña Marta Cox para surtir de balones al frente a Hermoso y a Corral.

El América empató con dos títulos a las Rayadas del Monterrey y a las Chivas del Guadalajara como los segundos clubes con más trofeos, a tres de las máximas ganadoras, las Tigres UANL.

Es el primer título que obtiene el técnico Ángel Villacampa, que hace seis meses llevó a su equipo a la final que perdió ante Tigres.

El Pachuca perdió su tercera final de Liga MX Femenil, luego de las del Apertura 2017 y del Clausura 2022 ante las Chivas.

El duelo entre América y Pachuca realizado en el Estadio Azteca impuso récord de asistencia para un partido de futbol femenil en México al recibir 58 mil 156 aficionados.

La anterior marca se instauró en el juego de ida de la final del Apertura 2022 en el que las Águilas recibieron a Tigres UANL ante 52 mil 654 aficionados.

Continuar leyendo