Nacionales
Ejecutan al periodista Pablo Morrugares
El periodista mexicano Pablo Morrugares, que formaba parte de un programa de protección gubernamental para reporteros amenazados, fue asesinado a balazos en el sureño estado de Guerrero, informó ayer domingo la asociación Periodistas Desplazados y Agredidos.
De acuerdo con medios locales, Morrugares fue asesinado a balazos junto a su escolta en la madrugada en un bar de Iguala.
El periodista era director del portal PM Noticias, difundido a través de Facebook y desde 2016, tras recibir amenazas de muerte, contaba con medidas previstas en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.
“Lamentablemente Pablo Morrugares fue asesinado esta noche y desde este espacio exigimos a las autoridades cero impunidad, queremos justicia para nuestro compañero y que se castigue a los culpables. ¡Descanse en Paz!”. publicó en redes sociales el portal de noticias que dirigía.
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero emitió un breve comunicado en el que condenó el “asesinato” y pidió a la Fiscalía de Guerrero “realizar una investigación inmediata e integral de los hechos, para dar con el paradero del o los responsables del crimen”.
“Esta institución se solidariza con los familiares, amigos y compañeros del comunicador”, expresó el organismo, que pidió contemplar “prioritariamente” la hipótesis de que el asesinato se debió a su actividad periodística.
De confirmarse, Pablo Morrugares sería el cuarto informador asesinado este año en México por su labor periodística.
México es uno de los países del mundo más peligrosos para ejercer el periodismo, una profesión amenazada por el crimen organizado y políticos corruptos.
Al menos 133 periodistas han sido asesinados desde el año 2000 en México, 14 de ellos bajo el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inició su mandato en diciembre de 2018. La mayoría de los casos quedan impunes.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





