Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ecuador desafía su tradición conservadora y aprueba el matrimonio gay

Publicado

el

Foto: Internet

La Corte constitucional de Ecuador anunció hoy su resolución sobre la consulta de norma a partir de la “Opinión Consultiva 24-17” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) promulgada en 2017, por lo que da pie a la legalización el matrimonio civil de parejas homosexuales.

La “Opinión Consultiva 24/17” de la CorteIDH se refiere a la protección de la identidad de género e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo y es vinculante para todos los países que firmaron el Pacto de San José, entre ellos Ecuador.

Uno de los casos sobre los que la Corte se ha pronunciado es el relacionado con la pareja formada por el presidente de la fundación Equidad, Efraín Soria, y Javier Benalcázar, que lucha por contraer matrimonio civil desde 2018.

Soria y Benalcázar, ante la negativa de su matrimonio por parte del Registro Civil de Identificación y Cedulación el año pasado, presentaron una demanda a la Corte de Justicia de la provincia de Pichincha. Este tribunal, a su vez, presentó a la Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la Carta Magna, la posibilidad de aplicar la llamada “Opinión Consultiva 24/17 de la Corte-IDH” en este caso.

Mas información aquí

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo