Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Donald Trump niega ser racista

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente estadunidense, Donald Trump negó que sus comentarios sobre cuatro congresistas demócratas de ascendencia migrante, donde les decía se fueran a sus países, fueran “racistas”.

“Esos tuits NO fueron racistas. ¡No tengo ni un hueso racista en mi cuerpo!”, escribió en Twitter.

¡No tengo ni un hueso racista en mi cuerpo!”, escribió en Twitter.

Desde el fin de semana, la polémica ha ido creciendo en Estados Unidos y el lunes las cuatro congresistas aludidas replicaron airadamente al presidente.

Se trata de Alexandria Ocasio-Cortez (representante de Nueva York, de origen portorriqueño), Ilhan Omar (de Minnesota, estadounidense nacida en Somalia), Ayanna Pressley (una legisladora negra que representa a Massachusetts) y Rashida Tlaib (de Michigan, de ascendencia palestina).

“No se nos acallará”, dijo Pressley.

La legisladora por Massachusetts llamó a los estadunidenses a “no morder el anzuelo” ante estos ataques que, según dijo, apuntan a desviar la atención de los verdaderos problemas del país.

Trump solo busca distraer con este “ataque abiertamente racista”, aseguró Omar.

“Esa es la agenda de los nacionalistas blancos”, agregó.

Este martes los demócratas, que controlan la Cámara de Representantes, someterán a votación una moción para condenar las declaraciones del presidente.

Trump criticó esta iniciativa en Twitter.

“Lo que ellos denominaron como una votación convocada para hoy es un engaño. Los republicanos no deberían mostrar ‘debilidad’ ni caer en su trampa”, dijo Trump en el mensaje en que negó ser racista.

El mandatario consideró que los legisladores deberían pronunciarse sobre “el lenguaje soez, las declaraciones y las mentiras contadas por los demócratas”.

Fuente: Excelsior

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo