Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Divide reforma a la Ley de Obras Públicas a empresarios

Publicado

el

27 de septiembre de 2018.-  La aprobación de las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) “dividió” a los constructores locales.

Y es que a pesar de que reconoció que esa ley –que fue aprobada este jueves por el Congreso del estado– levanta “suspicacias” y que los constructores tabasqueños no fueron tomados en cuenta para su integración, Sergio Coll Montalvo, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que este organismo empresarial respalda esa legislación.

Con la reforma, puntualizó, se acabarán las “licitaciones simuladas” que se llevan a cabo con la actual legislación.

Indicó que exigirán, sin embargo, que socios de la cámara sean incluidos en el equipo de trabajo que creará el reglamento de la ley para garantizar que las obras públicas efectivamente sean entregadas a los constructores tabasqueños.

En rueda de prensa, opinó que la reforma a esa ley representa un importante cambio hacia la “cuarta transformación” que encabeza el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y que en Tabasco replica Adán Augusto López Hernández, próximo gobernador del estado.

Sin embargo, Eduardo Correa Abreu, ex presidente nacional y estatal de la CMIC, además de integrante del Consejo Consultivo de ese organismo empresarial en la entidad, consideró que la reforma a la Ley de Obras Pública es preocupante y representa un retroceso, ya que además permitiría “excesos” en los ayuntamientos de los 17 municipios del estado.

“Lo único que hace es abrirle la puerta a los municipios (…) para que hagan las obras por administración y está probado que las obras por administración salen mucho más caras porque no se pagan impuestos, no se paga Seguro Social, no se paga Impuesto Sobre la Renta”, argumentó.

“Hoy, con esa ley, cualquier de los presidentes municipales, podrá asignar la obra a quien ellos quieran, y la Contraloría del estado no podrá decirle nada porque la ley lo va a permitir aunque lo regulen en el reglamento”, advirtió.

En contraste con la postura del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) que dirige Pablo Ulises Jiménez López –que la víspera respaldó esa medida– y de la actual mesa directiva de la CMIC, Correa Abreu sostuvo que esa ley se está aprobando “al vapor” y es un retroceso.

“Me parece que Pablo Ulises (Jiménez López) no leyó las modificaciones… creo que o no lo leyó bien o no lo interpretó bien o no lo quiso interpretar”, externó.

Indicó que, en todo caso, la legislación necesita una cirugía mayor en sus 94 artículos y no solo cambiar tres artículos.

Modificar solo algunos artículos, opinó se interpreta como que únicamente se pretende beneficiar o “quede a modo” para algún funcionario público de la próxima administración estatal que encabezará Adán Augusto López Hernández.

Incluso, consideró que esa ley representa un retroceso ya que lejos de “abonar” va a poner en entredicho el desarrollo de un gobierno, de la obra pública y de estado.

Abre la puerta, externó, a un dispendio y a una mala organización y a “algo que no se va a poder medir”.

“Y lo que no se mide, se sale de las manos, no se puede avanzar”, declaró.

 

No pasar sobre empresarios

Por su parte, Ricardo Castellanos Martínez de Castro, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que las modificaciones a la Ley de Obras Públicas implica el riesgo de asignar obras a compadres o amigos del gobernador y otros funcionarios.

El reglamento de esa ley, indicó, deben ser “muy claro” y consensuado con los empresarios tabasqueños.

“Antes de meter el acelerador tenemos que definir bien cuáles van a ser las estrategias; se puede correr ese riesgo, y es por ello la importancia de las reglas de operación, pues ahí hay que poner los candados”, dijo.

Y es que, sostuvo, también se pueden presentar casos en los que los ayuntamientos utilicen mal la ley, por lo que se debe evitar que se atropellen los derechos de los empresarios.

“Sí pudieran presentarse esos casos, no hay que negarlos, no hay que ser ciegos; sin embargo, intentamos meterle velocidad sobre todo en el tema de refinería en las obras secundarias, pero no por eso vamos a atropellar los derechos de todos los empresarios, eso es lo que queremos cuidar y precisamente por eso queremos participar”, dijo.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo