Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Detienen a Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex funcionario de Seido, por caso Iguala

Publicado

el

Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), fue detenido ayer en la madrugada, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos.

De acuerdo con Encinas, Gualberto Ramírez Gutiérrez está acusado de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos. El registro de la detención señala que fue ayer a las 11:15:00 horas en Tecámac, sobre la carretera federal México-Pachuca, frente a una tienda Bodega Aurrera siendo trasladado al reclusorio Sur.

Gualberto Ramírez Gutiérrez contaba con una orden de aprehensión por el presunto delito de desaparición forzada derivado del caso Ayotzinapa. En julio de 2020, un juez federal ordenó la aprehensión Gualberto Ramírez Gutiérrez, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, uno de los sicarios de Guerreros Unidos que participó en la desaparición de los 43 normalistas.

La orden de captura fue solicitada por los por los probables delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura, misma que fue otorgada por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Sur.

La unidad a su cargo en la Seido fue la primera en conocer que entre los normalistas desaparecidos había dos integrantes del Ejército que estudiaban en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, entre ellos, Julio César López Patolzin.

Gualberto Ramírez presuntamente estuvo presente cuando el supuesto sicario El Cepillo fue torturado para conocer el paradero de los estudiantes.

Gualberto Ramírez también lideró la investigación que derivó en la detención de Marco Tulio Carrillo Grande, El Marlon, principal lugarteniente del cártel de Sinaloa en el estado de Baja California, responsable de la ola violencia en esa zona del país, entre otros casos.

Nacionales

Posible reducción de Jornada Laboral en México

Publicado

el

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.

La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.

¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.

Continuar leyendo