Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Detienen a Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex funcionario de Seido, por caso Iguala

Publicado

el

Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), fue detenido ayer en la madrugada, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos.

De acuerdo con Encinas, Gualberto Ramírez Gutiérrez está acusado de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos. El registro de la detención señala que fue ayer a las 11:15:00 horas en Tecámac, sobre la carretera federal México-Pachuca, frente a una tienda Bodega Aurrera siendo trasladado al reclusorio Sur.

Gualberto Ramírez Gutiérrez contaba con una orden de aprehensión por el presunto delito de desaparición forzada derivado del caso Ayotzinapa. En julio de 2020, un juez federal ordenó la aprehensión Gualberto Ramírez Gutiérrez, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, uno de los sicarios de Guerreros Unidos que participó en la desaparición de los 43 normalistas.

La orden de captura fue solicitada por los por los probables delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura, misma que fue otorgada por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Sur.

La unidad a su cargo en la Seido fue la primera en conocer que entre los normalistas desaparecidos había dos integrantes del Ejército que estudiaban en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, entre ellos, Julio César López Patolzin.

Gualberto Ramírez presuntamente estuvo presente cuando el supuesto sicario El Cepillo fue torturado para conocer el paradero de los estudiantes.

Gualberto Ramírez también lideró la investigación que derivó en la detención de Marco Tulio Carrillo Grande, El Marlon, principal lugarteniente del cártel de Sinaloa en el estado de Baja California, responsable de la ola violencia en esa zona del país, entre otros casos.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo