Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Detienen a Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex funcionario de Seido, por caso Iguala

Publicado

el

Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), fue detenido ayer en la madrugada, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos.

De acuerdo con Encinas, Gualberto Ramírez Gutiérrez está acusado de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos. El registro de la detención señala que fue ayer a las 11:15:00 horas en Tecámac, sobre la carretera federal México-Pachuca, frente a una tienda Bodega Aurrera siendo trasladado al reclusorio Sur.

Gualberto Ramírez Gutiérrez contaba con una orden de aprehensión por el presunto delito de desaparición forzada derivado del caso Ayotzinapa. En julio de 2020, un juez federal ordenó la aprehensión Gualberto Ramírez Gutiérrez, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, uno de los sicarios de Guerreros Unidos que participó en la desaparición de los 43 normalistas.

La orden de captura fue solicitada por los por los probables delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura, misma que fue otorgada por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Sur.

La unidad a su cargo en la Seido fue la primera en conocer que entre los normalistas desaparecidos había dos integrantes del Ejército que estudiaban en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, entre ellos, Julio César López Patolzin.

Gualberto Ramírez presuntamente estuvo presente cuando el supuesto sicario El Cepillo fue torturado para conocer el paradero de los estudiantes.

Gualberto Ramírez también lideró la investigación que derivó en la detención de Marco Tulio Carrillo Grande, El Marlon, principal lugarteniente del cártel de Sinaloa en el estado de Baja California, responsable de la ola violencia en esa zona del país, entre otros casos.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo