Nacionales
Detectan contaminación de la bacteria E. coli en cenotes de Tulum
Diez de 18 cuerpos de agua dulce en cuatro municipios de Quintana Roo superaron los niveles aceptables de la bacteria E. coli, causante de diarreas graves y otras enfermedades, de acuerdo con el monitoreo de junio de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del estado.
Los resultados fueron difundidos por miembros de la Red Tulum Sostenible, quienes participaron en la más reciente reunión de las autoridades del Comité de la Cuenca de Tulum.
En las gráficas se apreció que, desde febrero, cada mes se ha estudiado la calidad del agua de los mismos 18 cuerpos de agua, entre ellos tres localizados en Tulum: los cenotes “Cristal”, “Calavera” y “Casa Cenote”, todos con niveles elevados de E. coli en junio.
En tanto, se estima que la situación es peor en Solidaridad, donde la autoridad ha mantenido el monitoreo constante de únicamente dos cenotes: el “Kantun Chi” y el “Cristalino”, los cuales prácticamente llevan todo el año contaminados con la bacteria.
Este trabajo no representa el estado real del agua que guardan estos cuatro municipios, al no ser un monitoreo del 100 por ciento de sus playas y cuevas inundadas. Sin embargo, ayuda a tener una idea del problema de contaminación que pudiera existir en el todo el sistema del manto freático.
De acuerdo con los ambientalistas que compartieron esta información, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Quintana Roo no aclaró qué acciones se están llevando a cabo en los cenotes o balnearios que presentan alto grado de contaminación, como restricciones al nado o posibles clausuras.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





