Nacionales
Desnutrición y obesidad: la doble realidad de México

La diabetes sigue imparable en el país, alertan autoridades de salud
México enfrenta una crisis de malnutrición estructural: mientras los índices de obesidad y sobrepeso continúan en aumento, no se ha logrado disminuir el número de personas que viven en condiciones de desnutrición. Esta combinación coloca al país en un escenario complejo en materia de salud pública.
La obesidad en aumento
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, a la semana 33 de 2025 (del 16 al 23 de agosto) se registraron 148,447 casos de obesidad en mujeres y 283,274 en hombres, lo que da un total de 431,721 casos.
Esta cifra supera la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 413,029 casos, lo que representa un incremento del 4.5% en solo un año. El aumento preocupa a especialistas, pues se suma a los elevados niveles que ya existían en periodos anteriores.
La contracara: la desnutrición
La Secretaría de Salud identifica tres niveles de desnutrición: leve, moderada y severa.
- Desnutrición leve: se registraron 33,830 casos a la semana 33 de 2025, cifra mayor a los 32,449 del año previo, lo que implica un incremento del 4.42%. Los estados con más casos son: Chihuahua (3,284), Estado de México (3,136), Jalisco (2,272), Ciudad de México (2,232), Guerrero (2,073) y Veracruz (2,068).
- Desnutrición moderada: se contabilizaron 8,306 casos, un 7.1% más que en 2024. Los estados más afectados son: Chihuahua (1,091), Jalisco (870), Estado de México (870), Ciudad de México (532), Nuevo León (451), Veracruz (438), Michoacán (358), Guerrero (352), Guanajuato (316), Morelos (260) y Chiapas (257).
- Desnutrición severa: se reportaron 4,185 casos, frente a los 3,467 de 2024, lo que representa un incremento alarmante del 20.4% en un solo año. Las entidades con más casos son: Chihuahua (467), Nuevo León (418), Estado de México (347), Jalisco (284), Ciudad de México (223), Veracruz (190), Chiapas (183), Sinaloa (163), Guanajuato (152), Michoacán (138), Guerrero (136) y Colima (132).
Diabetes, una amenaza constante
Autoridades de salud advierten que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo de la diabetes, enfermedad que sigue mostrando un comportamiento imparable en México y que impacta gravemente en la calidad de vida y la expectativa de salud de millones de personas.
Urge prevención
Expertos llaman a reforzar las campañas de prevención, educación nutricional y promoción de hábitos saludables, con el fin de revertir esta doble problemática que afecta tanto a niños como a adultos en todo el país.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.