Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Desabasto de medicamentos podría agravarse en noviembre y extenderse hasta marzo: Nariz Roja

Publicado

el

Alejandro Barbosa, presidente de la asociación civil Nariz Roja, señaló que el desabasto de medicamentos podría agravarse en noviembre, fecha en que empiezan los problemas presupuestales, pero la situación podría prolongarse hasta marzo de 2022, lo que afectaría la salud de los niños con cáncer.

En entrevista para Heraldo Radio en el programa “Sergio y Lupita” con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, destacó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está olvidando la atención de la salud, por querer economizar, lo que ha causado la muerte de muchos pacientes.

Estas declaraciones llegan luego de que se dio a conocer que en Oaxaca fue despedido 30 por ciento del personal de salud del estado, además de que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña se declaró sin medicamentos suficientes para atender a sus pacientes, que son principalmente menores de edad.

Barbosa recriminó que en vez de que el presidente López Obrador hable sobre la dignidad de pueblos de otros países, como Cuba, “debería respetar el trabajo del personal médico de México, porque ha demostrado una falta de humanidad. Además de tener olvidados a los niños enfermos de cáncer, dejará sin trabajo a miles de médicos que son necesarios”.

Declaró que después de que se dio a conocer que 30 por ciento del personal de salud de Oaxaca fue despedido, se dio a conocer una convocatoria que lanzó el Insabi para reclutar a nuevos médicos.

Dijo que esto es parte de la estrategia de austeridad, ya que al nuevo personal médico sólo se le contrata por un año para no generar antigüedad, pero esto “en vez de ser un beneficio, deja en la zozobra a los padres de los niños con cáncer, quienes no cuentan con doctores especializados para atender a sus hijos”.

El presidente de la asociación civil Nariz Roja consideró que esta situación podría orillar a los médicos con mayor experiencia a salir del país o irse al sector privado, debido a la falta de posibilidades laborales.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo