Nacionales
México opta por una licitación internacional para medicamentos e insumos médicos en 2025-2026

El gobierno mexicano ha decidido llevar a cabo una licitación internacional para la compra de medicamentos e insumos médicos del sector público durante los años 2025 y 2026. Esta decisión, respaldada por empresarios del sector, se enmarca dentro de los tratados comerciales que México tiene firmados con diversos países. No obstante, se destacó la importancia de garantizar el pago oportuno de las facturas, ya que aún existen adeudos por aproximadamente 2,900 millones de pesos.
El modelo de contratación consolidada presentada el 31 de octubre para 2025-2026 contempla una inversión de 130,000 millones de pesos. Un diagnóstico realizado por diversas instituciones de salud, como el IMSS y el ISSSTE, determinó las cantidades necesarias de medicamentos e insumos. Este diagnóstico fue validado por la Secretaría de Salud para asegurar que las necesidades sean cubiertas de manera eficiente.
La licitación internacional bajo tratados permitirá la participación de empresas de países con los cuales México mantiene acuerdos comerciales. Sin embargo, si no se cubre la demanda mediante este proceso, se recurrirá a una licitación abierta, en la cual podrá participar cualquier empresa del sector. A los participantes se les exigirá contar con el registro sanitario nacional, una ventaja para las empresas mexicanas.
El proceso de licitación se adjudicará en diciembre de 2024, con las primeras entregas de medicamentos previstas para marzo de 2025. Esta licitación bianual busca garantizar el abasto de medicamentos tanto para 2025 como para 2026. Los empresarios del sector consideran que la planificación realizada por el gobierno puede asegurar el éxito del proceso.
Nacionales
Fuego consume 200 toneladas de pollo congelado en la empresa Bachoco

Un megaincendio se registró en la empresa Bachoco, procesadora de pollo y huevo, en el Parque Industrial Monterrey, ubicado en el municipio de Apodaca, en donde los trabajadores tuvieron que ser evacuados debido a la intensidad de las llamas.
Al sitio llegaron diversas corporaciones de auxilio como Bomberos y Protección Civilde diferentes municipios, así como de otras empresas, para poder controlar y sofocar en un menor tiempo el siniestro,que generó una gran columna de humo negro que pudo observarse desde varios puntos de la Zona Metropolitana de Monterrey.
El director de PCNL, Erik Cavazos, informó que tras el reporte que se generó cerca de las 8:00 horas, fueron desalojadas 133 personas que forman parte de la planilla de trabajadores, tanto de esa empresa como de otras compañías, sin que se presentaran civiles lesionados o intoxicados.