Internacionales
Decenas de personas quedan atrapadas en Teleférico de Quito, Ecuador

Un total de 75 personas resultaron afectadas por la paralización del Teleférico de Quito, en Ecuador, debido a un problema eléctrico, de las que 27 quedaron atrapadas en las cabinas del sistema, lo que llevó a diseñar un complicado operativo de rescate en mitad de la noche.
El rescate duró aproximadamente 11 horas, el tiempo que algunas personas llegaron a permanecer dentro de las cabinas suspendidas en el aire, y culminaron sin que se reportase ningún daño personal.
Cerca de las 3.00 hora local (4:00 tiempo Centro de México) se daba por concluido el operativo que había logrado desalojar todo el sistema, que permite subir de los 3 mil 117 metros de altitud hasta los 3 mil 917 sobre una escarpada ladera que lleva a la cresta del volcán Pichincha, desde donde se puede caminar hasta su cumbre.
Entre las 75 personas afectadas, 48 fueron evacuadas de la estación superior, mientras que otras 17 fueron extraídas de las cabinas y otras 10 lograron salir una vez que se pudo reactivar el sistema, lo que aceleró y facilitó el rescate.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, detalló que el teleférico quedó detenido a las 16.30 hora local pero la empresa privada que opera el sistema no comunicó la incidencia al servicio integrado de emergencias ECU 911 hasta las 18.03 hora local, cuando ya estaba por anochecer.
El operador intentó solventar el evento hasta las 20.00 horas y fue en ese momento cuando se decidió que actuaran los bomberos para extraer de las cabinas a las personas atrapadas.
Muñoz aseguró estar “absolutamente indignado con la falta de un protocolo claro, eficiente y seguro de parte de la empresa para que puedan rescatarse a las persona”.
Asimismo, valoró el trabajo de los equipos de rescate de la ciudad, donde participaron unas 60 personas entre bomberos, agentes municipales y policías que pusieron en riesgo su vida para acceder a las cabinas donde estaban las personas atrapadas.
El alcalde señaló que el Teleférico de Quito fue clausurado de manera preventiva hasta obtener las seguridades de que un evento similar no vuelva a suceder.
El Teleférico de Quito está en funcionamiento desde 2005 y es una de las principales atracciones turísticas de la capital ecuatoriana por la vista panorámica que ofrece de la ciudad desde las alturas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.