Tabasco
Deben ‘empaparse’ rápidamente nuevos funcionarios

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo Castellanos Martínez de Castro, consideró que lo nuevos funcionarios que se integran al gabinete estatal deben “empaparse” inmediatamente de los trabajos pendientes que dejan sus antecesores en las dependencias a las que fueron asignados para evitar que solo lleguen a entregar la administración al próximo gobierno.
Consideró que a pesar de que faltan prácticamente 9 meses para que finalice el sexenio, los nuevos funcionarios tiene tiempo para lograr avances importantes en diferentes rubros.
Lo que les pedimos es que se empapen lo más pronto posible para que no pase eso, no nada más vengan al cierre de esta administración, asentó.
Lamentó que quienes renunciaron a sus cargos lo hayan hecho por buscar puestos de elección popular o participar en las campañas electorales, ya fueron contratados de tiempo completo y debieron haber respetado esos periodos.
Uno de esos temas en los que se deben avanzar en lo que resta del actual gobierno estatal, remarcó, es el desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso, cuya declaratoria será emitida el próximo 17 de abril por el presidente Enrique Peña Nieto.
De hecho, externó, una de las peticiones hechas a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) es que a pesar de que no es de su competencia, el gobierno del estado intervenga en la licitación internacional que será emitida para que se le dé preferencia a las empresas tabasqueñas para la administración de la ZEE.
Incluso, destacó, se podrían crear alianzas con empresas de Campeche, estado que tendrá dos polígonos dentro de la ZEE que le corresponde, para ser administradores.
“A nivel federal habría que hacer un planteamiento, una solicitud, e incluso nosotros mencionamos que para los propios amigos de Campeche, que igualmente sea algo similar, o si en dado caso que no se quede ninguna empresa tabasqueña en la administración (de la ZEE), mínimo sí obligarlos (a los que ganen la administración) a que tributen dentro del estado; que el impuesto que paguen estas administradoras, se quede en el estado y no solo se genere el empleo y todo el pago de impuestos se vaya a otros lados”, expuso.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.