Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

De órganos de justicia depende reducción de inseguridad: AALH

Publicado

el

Una de las estrategias a seguir en el combate a la criminalidad en el estado, es el trabajo coordinado que deberán aplicar la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), señaló el gobernador Adán Augusto López Hernández.

El mandatario estatal acudió a la toma de protesta de Jaime Humberto Lastra Bastar como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) ante el pleno de sesiones del Congreso local.

Señaló que en este sentido los resultados se tendrán que dar en un corto y mediano plazo.

Indicó que el nuevo fiscal tendrá mucha tarea por delante, sobre todo en el calmar los reclamos de la sociedad que ha pedido efectividad de que regrese la paz y tranquilidad a las calles de Tabasco.

“Se está buscando que todo el Sistema Integral de Seguridad en Tabasco, marche de buena manera. Hay un diagnóstico de lo que pasa en la Fiscalía y otro de lo que pasa en Seguridad Pública (Secretaría), por lo que hay que trabajar de manera coordinada Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia “, apuntó el Jefe del Ejecutivo Estatal.

Por otra parte, López Hernández, señaló que se está revisando en las condiciones y parámetros en que la anterior administración estatal autorizó el alza al transporte público.

De la misma manera, manifestó que el nuevo Fiscal del Estado está obligado a llegar al fondo del asesinato del periodista Juan Carlos Huerta, ocurrido el 15 de mayo del año pasado.

“Pero no sólo de ese caso si no otros que se han registrado en la. Entidad”, apuntó.

Y es que el gobierno actual lleva menos de una semana al frente de este gobierno.

Sobre algunas designaciones, indicó que en breve se tocará los casos del Indetab y del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM).

En este último, dijo que se tiene que mandar una terna al Congreso local, para que sea el pleno de sesiones quien decida a la persona que se hará cargo de esta instancia.

Sin embargo, agregó que todos estos nombramientos se dará a su “tiempo”.

“En estos momentos estamos dedicados a resolver los problemas de salud, educación y seguridad”, señaló.}

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo