Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

29/04/25| Antonio Caraveo Maldonado

  • La inseguridad es un tema de tiempo y el desabasto de medicamentos se podría reducir hasta junio
  • Advierten a trabajadores y derechohabientes sanción si toman fotos o videos en el ISSET
  • La popularidad no hacen un buen gobierno; embajadoras bajó fuego y ven finalistas: Comalcalco, Nacajuca, Balancán y Centro

Dos trenes. Tanto la inseguridad como el desabasto de medicinas persistirán en Tabasco. En el primer rubro, no se puede adelantar de ser una lucha a corto plazo.
En el desastre de la falta de medicamentos -si bien la enfermedad no espera-, de acuerdo a las autoridades federales se estaría resolviendo en el mes de junio; sin embargo, las dudas persisten.
En el combate a la inseguridad, es de recocerse los golpes dados las bandas del crimen organizado, y sobre el dato, fuentes policiales admitieron de ser una batalla de tiempo.

DE BAJADA

a) En la pista de la escasez de medicinas en el ISSET, continuará la queja de los derechohabientes, pese el anuncio de una importante inversión en la compra de fármacos, no estarían de manera inmediata en los estantes de la institución.
b) Por cierto, algo teme el director del ISSET, Rodolfo Lehmann, luego de la instalación de un cartel en el área del tomógrafo, donde advierte, si algún trabajador o derechohabiente graba o tomo foto será sancionado. Se pone el parche, al quedar comprometido alguna irregularidad de algún equipo médico o de otra situación, tal sucedió en el municipio de Macuspana.


c) ¿Sirvió de algo al país el haber mantenido el expresidente López Obrador en alto el nivel popularidad? De ninguna manera. El endeudamiento del país, las evidencias de corrupción en diferentes dependencias, el fracaso de las obras faraónicas y la inseguridad lo demuestran. Las acciones del jefe policiaco del país, Omar García Harfuch contra el crimen organizado son golpes al rostro del de Macuspana.


d) Es aberrante ver a los del Verde Ecologista pidiendo audiencia al Fiscal Tonatiuh Vázquez Landero a fin de ventilar el maltrato animal y no entrar a tema torales. Nunca alzaron la voz por el daño ambiental en la construcción de la refinería en Dos Bocas ni tampoco se han puesto al frente para defender la contaminación en la laguna de Las Ilusiones ni mucho menos pedir información a la subsecretaría de Pesca sobre el proyecto de utilizar las canastas con unicel y botellas de plástico de a dos litros para el cultivo de ostión.


e) No se vale politizar y mucho menos crucificar a las jóvenes participantes en la disputa por la Flor de Oro 2025. Es igual reprobable la actitud en redes sociales contra de la Flor de oro 2024, Constanza Garza Herrera.
f) En ese vuelco a la elección de este año, desde hace semanas circula de estar decidida quien será la Flor de oro, sin ningún argumento sólido. Este guion no se extraña, pues año con año se inducen ideas de supuestas trampas en la elección, y si bien se han dados sospechas en el pasado sobre el beneficio alguna aspirante, este tipo de rumores mancha el evento,
g) En ese contexto, queda atrapada la joven comalcalquense Bianca Chargoy Barajas por ser paisana del gobernador Javier May.


h) Por otro lado, se perfilan como favoritas las embajadora de la Perla de la Chontalpa Bianca Chargoy; Nacajuca Sharys Karime Pérez Gutiérrez; la de Balancan, María Fernanda Palma Miramontes y Centro, Alejandra Mier y Terán Gómez.


i) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/06/259 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Aumentan contagios de Covid y casos de gusano barrenador en humanos en Yucatán y Chiapas
  • Orden judicial para demoler hoteles por violaciones ambientales; “Sembrado vida”, ejerce 39,500 mdp
  • Invertirá Heineken 2,700 mdd en Mérida; en Tabasco cierran 5 restaurantes; MC retrasa relevo

¡Alerta! Tabasco no esta lejos del Covid y ni del gusano barrenador. Mientras Yucatán repuntan los contagios del coronavirus, en Chiapas, se incrementan los casos de transmisión por el gusano barrenador en humanos.
Ante esta situación, se supone, las autoridades de salud federal y estatales -especialmente en Tabasco- , deberían implementar un cerco sanitario. De no hacerlo, es probable los contagios aumenten.
La información sobre ambas entidades, se dio a conocer hace dos. Hasta ahora no hay pronunciamiento alguno de parte de las autoridad.

            Demolerán hoteles 

En las costas de Quintana Roo serán demolidos hoteles en funciones y en obra negra por violaciones a las leyes ambientales. 

La Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Caribe Mexicano de la Semarnat, confirmó los datos. Una fuente de la dependencia, reveló la existencia de ordenes de aprehensión contra exfuncionarios federales, estatales, municipales del sexenio pasado, así como en contra de particulares.
Las irregularidades incluyen diversas modalidades, entre ellas la omisión de funcionarios de la Semarnat al no contestar oficios de solicitud de permisos.
“Prácticamente en todos los casos se violó la Ley del Medio Ambiente y no hay vuelta para atrás”, me con confió el funcionario.

DE BAJADA

a) La Semarnat opera con un presupuesto de dos mil 500 de pesos, mientras el programa “Sembrado vida” gasta 39 mil 500 mdp, sin resultados sobresalientes. Si se redirigiera ese programa hacia acciones reales a favor del medio ambiente, desde luego con auditorías reales, tendría un impacto mayor hacia el sector primario y en la conservación ambiental.


b) Mientras en Tabasco se entretiene debatiendo donde se van ubicar el Museo Nacional Olmeca; en Mérida, en Mérida, Yucatán, el CEO de Heineken, Oriol Bonaclocha anunció una inversión de dos mil 700 millones de dólares, donde incluye una nueva planta de cerveza en Kanasín. ¿Cuál sería el fondo de la empresa cervecera de no considerar a Tabasco? Responsabilizar a la inseguridad no aplica.

Baste ver Guanajuato -con alto índice de violencia-, ocupando el sexto lugar en inversion extranjera. El gobierno tabasqueño, aunque enfrenta desventajas económicas, además de la falta de infraestructura y un deficiente servicio de energía eléctrica, debe elaborar una propuesta seria -no basada en ocurrencias- para atraer inversión nacional y extranjera.


c) Y en el mismo entorno económico , según la Canacintra, en este mes han cerrado cinco restaurantes en Villahermosa. Es un espejo de la contracción económica.
d) Mañana sábado, Movimiento Ciudadano llevará su asamblea nacional. Y de acuerdo con la agenda a desarrollar no está previsto tratar el relevo de la dirigencia estatal; en tanto, el diputado Pedro Palomeque seguirá al frente. Aunque hay voces señalando será hasta finales del mes.


e) El caso de Hiram Llergo, detenido ayer en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia, al contar con una orden de aprehensión por diversos delitos, representa un golpe al PT en sus intenciones de retener sus tres alcaldías en el 2027.


f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo