Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

28/04/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Despliega bandera Méndez Denis al 2030, además tiende línea en las candidaturas al 2027
  • Crisis económica de sienten y comensales se ausentan de restaurantes y pasajero migran a combis
  • Dos millones de razones la salida de Vélez de Turismo; Empujan a Iparrea en pleito sindical

El despliegue. La maquinaria de Morena al 2030 en Tabasco ya está puesta en marcha; con una parada estratégica en el 2027 y con el propósito de recuperar seis municipios: tres en manos de MC y otros tres bajo el mando de su aún aliado el PT.
En esa apuesta, Lorena Méndez Denis, responsable del Bienestar del ámbito federal tiene claro su camino de ir por la candidatura al mando estatal por el guinda, tal se había adelantado hace dos meses en este espacio.


En los últimos días, Méndez Denis ha metido el acelerador en algunos municipios, y con voz de mando, -al estilo del expresidente Carlos Salinas, “no se hagan bolas”, cuándo se refirió sobre el candidato presidencial del PRI era Luis Donaldo Colosio-, instruyó a la estructura del Bienestar en Jonuta:
“No se equivoquen, la candidata en el 2027 a la alcaldía será Alejandra Márquez Cristino.


En Tenosique hizo lo propio, respaldando a Yoly Zubieta; en Zapata con Denisse Ocampo, y en esa misma inercia figura el nombre del líder del Congreso local, Jorge Bracamontes; así como en Comalcalco, desde hace meses se marcó a la legisladora federal Rochy Graniel.


Por lo pronto, la tarea a recuperar los seis municipios de los 17, aunque tienen estructuras y programas sociales, les pesa el mal gobierno en varios de los once en su poder.
La piedra en el zapato: tienen fresca la experiencia del 2024 de sus derrotas en seis alcaldías, especialmente por las imposiciones.

DE BAJADA

a) La recesión técnica se nota en el estado. La falta de circulante es evidente: los restauranteros ya resiente la ausencia de los comensales; la renta de autos ha caído, y los pasajeros de taxis han emigrado a las combis. Los trabajadores de plataformas y de taxis, se quejaban 15 días antes del inicio de las vacaciones escolares.
b) Las obras de las tres instancias de gobierno ayudarán a paliar la crisis. Por lo pronto, los órganos internacionales y expertos, reducen a cero el crecimiento del país en este año, aunque el gobierno federal descalifica esas proyecciones.


c) En los pasillos de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico persisten versiones sobre dos millones de razones en la salida de Miguel Vélez de la subsecretaría de Turismo. Lo vinculan con el área de juego instalado en la feria 2025. Y tampoco queda claro si se resolvió el diferendo con vendedores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato.


d) El joven Miguel Barrueta, dirigente estatal del PRI hace sin duda hace un esfuerzo notable por mantener a su partido. En el 2027 será su prueba de fuego: lograr primero mantener el registro; luego alcanzar algunas pluris, y en una osadía hacerse de una alcaldía. El camino no es nada plano, sobre todo, cuando no hay recursos económicos ni liderazgos en los municipales. Al menos, hasta ahora no se ven.


e) La destitución de docentes por supuestas plazas fraudulentas traerá consecuencias. Alguien le dio datos incorrectos a la Secretaria de Educación, Patricia Iparrea. En el fondo del asunto, la quieren meter en una disputa sindical, orquestada por Gonzalo Mario Martinez Gómez, secretario técnico de Setab. Quienes conocen a la Iparrea, aseguran de ser una mujer justa. Al final, algunos profesores serán reintegrados a sus plazas. El punto escaló a la capital del país. Tampoco se puede alentar desde adentro de la institución una diferencia con la SNTE.


f) El gusano barrenador avanza en el estado. Los responsables de su contención se muestran pasivos. Aquí, la doctora Alicia Cámara, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca debería meter el acicate. Ya el gobierno de Estados Unidos ventila al sureste con el mayor problema, entre ellos, a Tabasco, como uno de las zonas más afectadas.


g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; caraveo20162016@outllok.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

11/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

Los proyectos de impulsar al campo y la acuacultura, debe ir acompañada de la tecnología
•⁠ ⁠Baja instrucciones en la FGE: “tenga todo en orden para la entrega-recepción”
•⁠ ⁠Ebrard y Eva: “Camino por México”; ¿Monreal correrá la suerte de Beltrones?
•⁠ ⁠La mano Octavio Romero en el nuevo edificio de Pemex en Usuma Plaza

El camino. El proyecto de impulsar la producción de cacao, ostión, pescado y ganado, en el gobierno de Javier May podría ser el primer el paso en la desvinculación económica del petróleo. 

   Para cristalizar este propósito, es necesario vaya acompañado de la tecnología; empero tan solo en la producción del molusco y peces, no se ve la modernización, al contrario. 

   En cuanto a la siembra de 50 mil hectáreas de cacao, se espera en tres años arrojen los resultados en beneficio de los productores. 

    En lo del ganado, más adelante se verá si valió la pena la inversión pública. Debería reflejarse en el precio de la carne, al ver una mayor producción.

    Si realmente se busca despetrolizar la economía, el sector primario es el punto de partida, con proyectos viables y no improvisados. 

DE BAJADA 

a) Las órdenes bajada a todo el personal de la Fiscalía General del Estado: “tengan todo en orden para la entrega recepción”, me dijo una fuente de esa institución. Los  coordinadores de los ministeriales también hicieron lo propio con sus elementos. Cuando hay relevo del Fiscal General, viene el cambio de claves e informar de su arma en posesión, entre otros implementos. Y la fecha prevista del relevo es a fin de mes. El ciclo de Fiscal Oscar Tonatiuh Vázquez Landero ya venció; todo hace indicar de su incorporación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo de Omar García Harfuch. 

b) Antes de dejar el Colegio de Bachilleres, Evaristo Hernández, el domingo pasado se reunió con los suyos. Les remarco la trilla por donde caminar con el lema “Camino por México. Y va encaminado a empoderar al secretario de Economía, Marcelo Ebrard. 

c) Los tres mil 500 millones de pesos de inversión de la CFE para mantenimiento e infraestructura anunciado por el gobernador Javier May son un buen logro; falta seguir empujando lo de la tarifa preferencial. Y con pena ajena, este presupuesto y la tarifa, debió quedar desde el sexenio pasado;  sobre todo Tabasco es la tierra de quien fue Presidente del país. 

d) En Morena apuestan de correr la misma suerte Ricardo Monreal que Manlio Flavio Beltrones. En el primer tramo del sexenio Enrique Peña Nieto, el sonorense fue diputado federal plurinominal y a la postre un poderoso líder de la Cámara de Diputados. Al concluir el periodo de sus tres años de legislador no fue incorporado en ningún cargo público por las diferencias políticas con el equipo de Peña. En ese escenario se ve el zacatecano cuando deje la curul federal en el 2027, al no pertenecer al grupo de la presidenta Claudia Sheinbaum; a menos, como mal necesario lo incorpore en el gabinete. 

e) Una vez quede concluido el edificio a un costado de Usuma Plaza, migrarán trabajadores de Petróleos Mexicanos de la Pirámide empresarial y de la Torre empresarial. El nuevo inmueble no es propiedad de Pemex. La obra iniciada mediante un convenio con un particular  en el sexenio pasado, fue autorizado por el entonces director de Pemex, Octavio Romero. La petrolera del gobierno construyó el edificio, y la obra fue ejecutada por dos tabasqueños. No sean malpensados si por ahí  se dio algún bisne con él ahora director del Infonavit.

f) En las distintas mesas de los opinólogos, tienen dos temas como deporte: si quién será el candidato de Morena a la alcaldía de la capital del estado, entre el líder del Congreso local, Jorge Bracamontes y el titular de Sotop, Daniel Cassasus. La ventaja del legislador es su presencia en el Centro y su desventaja, no tiene los afectos de quienes deciden. Bracamontes entró al círculo de Javier May en el 2020, luego de su distanciamiento con el entonces gobernador Adan Augusto Lopez; en tanto el funcionario, si bien no tiene el trabajo electoral a fondo, tiene los afectos de sus amigos los López Beltrán. Esa es la diferencia. 

g) En el otro tema, si el narcotraficante Ovidio Guzmán López -hijo del “Chapo” Guzmán- al declararse culpable de los delitos y quedar como testigo colaborador, va dar nombres de funcionarios o gobernadores. 

h) Puede leerme  también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo