Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

06/02/25 | Antonio Caraveo Maldonado
El espacio de seis días de Sheinbaum por el caso Tabasco y la confianza al gobernador.
El general López también sabe trabajar en equipo, se espera que encuentre respuesta positiva.
Marín: “Los apoyos, una manzana envenenada; Ojeda, la oportunidad de servir a Tabasco.”
Postergar.
La presidenta Claudia Sheinbaum prácticamente admitió la crisis en Tabasco por la inseguridad y dejó para el martes próximo el tema. Dejar un espacio de seis días para abordar el caso de la entidad por parte de la inquilina de Palacio Nacional mueve las cadenas, como se dice en el fútbol americano.
Se puede interpretar como un acto de confianza hacia el gobernador Javier May para afrontar el problema de la inseguridad. Sin embargo, los números de quienes están en la primera línea para disminuir el flagelo no cuadran.
Algo está fallando en el engranaje. Lo hemos reiterado en DE ALTO NIVEL y en el noticiero Panorama sin reservas, transmitido por la frecuencia de las 6:20 AM. Se sostiene, con datos duros, que no hay comunicación entre las diferentes áreas operativas de las fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del general Víctor Hugo Chávez, a pesar de que digan lo contrario.
Una cosa es la foto en la mesa de seguridad y otra, muy distinta, son los hechos. No puede quedar menguada la actual administración por los actos violentos cuando otras acciones gubernamentales están caminando.
Aquí no se pretende influir en ninguna designación. Se hace la observación con base en la información obtenida sobre los escasos resultados en contra de la inseguridad.
Es la piel de Javier May la que está bajo el escrutinio de la población, impulsada por la zozobra generada por los mismos motivos. Y no se vale que no responda a la confianza depositada en sus funcionarios.
¿Acaso no hay nadie en el gobierno o en su círculo cercano que le hable de frente al mandatario tabasqueño y le dé un diagnóstico claro? Si no es así, son desleales.
No pueden argumentar que temen enfurecerlo.
No hay tiempo para disculpar fallas.
Es ahora o nunca. Ya existen antecedentes de ir a fondo, como cuando May desplazó de la oficina de la gubernatura a María Tiffany Suriano Herrera.
DE BAJADA
a) El general Miguel Ángel López, recién nombrado jefe de la XXX Zona Militar, sabe trabajar en equipo; solo falta que le hagan eco. Su antecesor, el general Francisco Morán, también estaba en esa línea, pero no encontró respuesta.
b) No tiene desperdicio el análisis realizado en el portal Sin texto, por el periodista Javier Marín. En su entrada escribió: “¿Han servido de algo las ayudas sociales para resolver los grandes problemas estructurales de México y Tabasco? La respuesta es no. Esos apoyos parecen una manzana envenenada porque se ha dejado de invertir en salud, en infraestructura, tenemos carreteras en pésimas condiciones y, sobre todo, en seguridad.” Puede leer el análisis en este enlace.
c) La designación de Raúl Ojeda al frente de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex, que lidera el “Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente” (PACMAN), no es un cargo menor. Debe haber voluntad política para coadyuvar con su tierra en los proyectos, y dependerá de si las distintas dependencias del gobierno de May saben presentar los proyectos y si las compañías los avalan. No se trata de dinero fácil. La gerencia asigna y define las compañías petroleras en diversas obras sociales, y cuando los contratos superan los 100 millones de pesos, se destina un 0.5% de cada 100 millones a obras, ya sean hospitales, escuelas, compra de motores de lanchas para pescadores, etc. No veo egoísmo en Ojeda al querer beneficiar a sus paisanos con necesidades. Veremos si algunos funcionarios no le pintan cara por rencores personales.
d) También puede seguirnos en las redes sociales de Panorama sin reservas y, al mismo tiempo, escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM, de 12:00 a 15:00 horas, así como en la red X: AntonioCaraveo4.
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com.
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/06/259 | Antonio Caraveo Maldonado
- Aumentan contagios de Covid y casos de gusano barrenador en humanos en Yucatán y Chiapas
- Orden judicial para demoler hoteles por violaciones ambientales; “Sembrado vida”, ejerce 39,500 mdp
- Invertirá Heineken 2,700 mdd en Mérida; en Tabasco cierran 5 restaurantes; MC retrasa relevo
¡Alerta! Tabasco no esta lejos del Covid y ni del gusano barrenador. Mientras Yucatán repuntan los contagios del coronavirus, en Chiapas, se incrementan los casos de transmisión por el gusano barrenador en humanos.
Ante esta situación, se supone, las autoridades de salud federal y estatales -especialmente en Tabasco- , deberían implementar un cerco sanitario. De no hacerlo, es probable los contagios aumenten.
La información sobre ambas entidades, se dio a conocer hace dos. Hasta ahora no hay pronunciamiento alguno de parte de las autoridad.
Demolerán hoteles
En las costas de Quintana Roo serán demolidos hoteles en funciones y en obra negra por violaciones a las leyes ambientales.
La Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Caribe Mexicano de la Semarnat, confirmó los datos. Una fuente de la dependencia, reveló la existencia de ordenes de aprehensión contra exfuncionarios federales, estatales, municipales del sexenio pasado, así como en contra de particulares.
Las irregularidades incluyen diversas modalidades, entre ellas la omisión de funcionarios de la Semarnat al no contestar oficios de solicitud de permisos.
“Prácticamente en todos los casos se violó la Ley del Medio Ambiente y no hay vuelta para atrás”, me con confió el funcionario.
DE BAJADA
a) La Semarnat opera con un presupuesto de dos mil 500 de pesos, mientras el programa “Sembrado vida” gasta 39 mil 500 mdp, sin resultados sobresalientes. Si se redirigiera ese programa hacia acciones reales a favor del medio ambiente, desde luego con auditorías reales, tendría un impacto mayor hacia el sector primario y en la conservación ambiental.
b) Mientras en Tabasco se entretiene debatiendo donde se van ubicar el Museo Nacional Olmeca; en Mérida, en Mérida, Yucatán, el CEO de Heineken, Oriol Bonaclocha anunció una inversión de dos mil 700 millones de dólares, donde incluye una nueva planta de cerveza en Kanasín. ¿Cuál sería el fondo de la empresa cervecera de no considerar a Tabasco? Responsabilizar a la inseguridad no aplica.
Baste ver Guanajuato -con alto índice de violencia-, ocupando el sexto lugar en inversion extranjera. El gobierno tabasqueño, aunque enfrenta desventajas económicas, además de la falta de infraestructura y un deficiente servicio de energía eléctrica, debe elaborar una propuesta seria -no basada en ocurrencias- para atraer inversión nacional y extranjera.
c) Y en el mismo entorno económico , según la Canacintra, en este mes han cerrado cinco restaurantes en Villahermosa. Es un espejo de la contracción económica.
d) Mañana sábado, Movimiento Ciudadano llevará su asamblea nacional. Y de acuerdo con la agenda a desarrollar no está previsto tratar el relevo de la dirigencia estatal; en tanto, el diputado Pedro Palomeque seguirá al frente. Aunque hay voces señalando será hasta finales del mes.
e) El caso de Hiram Llergo, detenido ayer en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia, al contar con una orden de aprehensión por diversos delitos, representa un golpe al PT en sus intenciones de retener sus tres alcaldías en el 2027.
f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com