Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

28/11/24 | Antonio Caraveo Maldonado
- “El alza al salario y al presupuesto para la seguridad es un paso importante”
- Concluye la 1ra vuelta de abrazos y compromisos; en enero inicia la 2da, si cumplieron.
- Eficiencia y transparencia en Centro; Pemex sigue envenenando costas tabasqueñas.
El sueldo
No se vio venir el anuncio del 60% de aumento al cuerpo policiaco del nivel operativo, a menos de cumplir dos meses Javier May al frente del gobierno.
Consulté con varios mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre el incremento salarial, y me comentaron: “Si bien no es el 100%, es una buena señal, ya que la paga es una de las peores del país”. Sin embargo, los policías, como en ninguna otra parte del territorio nacional, tienen horarios de 24 por 48 horas, lo que les permite, en su mayoría, prestar servicios privados e incluso clandestinos, según fuentes de la corporación.
En esta alza, cuestioné al coordinador de la mesa de empresarios, Carlos Madrazo, quien expresó: “Es una medida aplaudible y un paso importante, porque los uniformados tendrán un salario digno”.
La medida gubernamental puede interpretarse como de doble impacto, ya que entusiasmará a jóvenes interesados en incorporarse al cuerpo policial debido al aumento salarial. En el fondo, se busca enviar un mensaje contundente tras los hechos violentos de octubre y noviembre: “El gobierno se ocupa de ellos”. Esto ocurre después de múltiples promesas incumplidas sobre mejoras salariales.
DE BAJADA
a) Al incremento salarial a los uniformados se suma el aumento al presupuesto en materia de seguridad para 2025, destinado a reforzar el combate a la inseguridad. Además, se enfatizó que no habrá impunidad en el caso del antro “Ddbar”, donde seis personas fueron ejecutadas. El gobierno ha manifestado su determinación de no pactar con el crimen organizado.
b) Este jueves concluye la primera vuelta del recorrido “Gobierno en territorio”, enfocado en empoderar a la población. Será en la capital tabasqueña, donde la anfitriona, la alcaldesa Yolanda Osuna, mantiene un ritmo de trabajo superior al de 2023, con la puesta en marcha de nuevas obras. Por su parte, el gobernador Javier May, pese a la violencia, continúa con su agenda. La segunda vuelta, destinada a verificar el cumplimiento de compromisos, iniciará el próximo año, dando un respiro a su equipo.
c) Ayer se realizó la instalación y primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Centro. La alcaldesa Osuna Huerta encabezó el evento, cuyo enfoque principal fue la digitalización y simplificación administrativa para reducir el burocratismo, mejorar la competitividad y garantizar la transparencia. También asistió Katia Ornelas Gil, titular de Sedec.
d) En el portal de XEVA, un video muestra a pescadores de Paraíso denunciando la contaminación generada en el puerto de Dos Bocas. Sin embargo, parece que la denuncia quedará en el vacío. Qué diferente sería si Andrés Manuel López Obrador estuviera en la oposición; seguramente el puerto estaría paralizado. El Partido Verde tampoco respalda a los pescadores, pues parece dar prioridad a causas animales antes que a las humanas.
e) Aún no está clara la fecha de la visita de Alejandro Flores Nava, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a Tabasco. Lo cierto es que su llegada está cada vez más cerca, coordinándose con la agenda del gobernador. Esta visita beneficiará a la Sedafop y a Guillermo Priego, subsecretario de Pesca. Es probable que Flores Nava se acompañe del tabasqueño Bernardino Jesús Muñoz Reséndiz, director de Planeación y Evaluación de la institución.
f) El edil Alfonso Baca Sevilla y Ana Silvia Fuentes Falconi, titular del IEAT, firmaron un convenio de colaboración para ampliar la cobertura educativa y fortalecer los programas actuales. Durante el evento, se entregaron certificados de primaria y secundaria a adultos que concluyeron sus estudios. El reto ahora es incorporar a más personas a los programas educativos.
g) Nos puedes leer también en las plataformas de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 6:20 AM.
X: @AntonioCaraveo4
Correo: caraveo20162026@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

11/04/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- El rol de la capacidad de incumplir una encomienda, cuando no se tiene el perfil en el cargo
- Apostar por proyectos caducos en el cultivo del ostión es contaminar los cuerpos de agua
- Pagan rescate y liberan a joven secuestrada; cierran círculo con Tonatiuh, pero seguirán las balas
Incompetencia. Para hacer un buen gobierno no debe hacerse de incompetentes, como resulta en cada sexenio. En el actual abundan.
Sobre el tema, voy a tomar parte del artículo del escritor y estratega de marcas, Eduardo Caccia del diario Reforma, publicado el domingo pasado, quien dibuja ejemplos de la incompetencia:
Caccia cita: La teoría de “Job to Be Done” nos recuerda que toda elección (de un producto, un servicio o una persona) responde a una necesidad concreta:
“contratamos” algo o alguien para cumplir un trabajo específico. Pero cuando quien ocupa un rol no tiene la capacidad de cumplir ese trabajo, surge la incompetencia: alguien ha sido contratado para un trabajo que no sabe, no puede o no quiere hacer.
Así, el error no está solo en el incompetente, sino en quien no comprendió correctamente cuál era la tarea a ejecutar y eligió a la persona por razones simbólicas, políticas o erróneas. Entender bien el “trabajo por hacer” es el primer filtro para que la competencia tenga sentido y la organización no se condene a la inercia de la incompetencia. Hasta ahí.
A como pasen las semanas, se habrá de develar dónde está la incompetencia.
Ineptitud
Quien se empeña a repetir los errores del pasado, está obligado a repetirlos, dice La cita. Y parecieran no entender.
En este espacio se han hechos señalamientos de algunas decisiones en la subsecretaría de Pesca en como pretende darle el impulso al ostión.
Lejos de apostar por la modernización en la producción del molusco, pretende utilizar herramientas ya obsoletas.
El joven Guillermo Priego, responsable del sector pesquero, deja ver en unas fotos parte de las herramientas en el impulso de la producción del ostión. Pretenden utilizar unicel y botellas de plástico de tres o dos litros, como flotadores.
Ambos productos dejarán secuelas en los cuerpos de aguas. No se cree el economistas ignore el daño ecológico en esos cuerpos de agua.
Es ir contra natura. Si el gobernador Javier May elevo a Secretaria el Medio Ambiente, no hay explicación de utilizar esos métodos arcaicos. Tal vez por un supuesto ahorro económico a costa de dañar el medio ambiente.
Falta ver si la secretaria del Medio Ambiente, Sheyla Cadena puede pedir una explicación antes de iniciar un ecocidio.
La inversión histórica del ostión en el programa estatal ostrícola se está perfilando al fracaso por la improvisación, al no tener una estrategia bien planteada. Al tiempo.
Abundaremos sobre la producción del ostión, hoy viernes, en Panorama sin reservas en el cuadrante de 6:20, conducido por Roberto Carrera y Alex Huerta.
DE BAJADA
a) De confirmar Morena de ya no requerir los servicios del PT y del Verde Ecologista en las elecciones intermedias en Tabasco; el segundo corre el riesgo de quedar sin registro. Y estará atento de cachar algún inconforme de algún municipio y lo habilite como su candidato, principalmente, a la alcaldía.
b) El PT tiene en Roberto Ocaña en Nacajuca y con José Manuel Hernández en Jalapa para retener el poder en esos municipios, en tanto el Verde no trae nada en la pelota y sus diputados ya tienen un pie en Morena.
c) Ya electo Tonatiuh Vázquez como como Fiscal General del Estado, debe dar avances no de la investigación del atentado contra el bloquero Gato gordo. Se debe llegar al fondo del asunto, tope a donde tope.
d) Se puede decir, con la designación de Tonatiuh Vázquez al frente de la Fiscalía General del estado, se cerró el círculo hacia el combate a la delincuencia. No se está afirmando de terminar con la fiesta. Es parte de una estrategia de ir en forma coordinada. El reto de bajar la violencia es a mediano plazo. Por lo pronto siguen agitadas las aguas.
e) El lunes pasado, al filo de las 19:47 horas subí a X una denuncia de un secuestro de una joven en el municipio de Comalcalco. Al otro día lo baje porque un compañero reportero, me contactó, diciéndome si bajaba la información de X, puesto le había pedido el favor un familiar de la víctima. Lo borre. Hoy me confirman su liberación, luego del pago de una suma fuerte suma de dinero. El padre de la joven secuestrada, es un comerciante de frutas y verduras en la Perla de la Chontalpa.
f) Haremos una parada en el camino, tal vez no justa, más si necesaria. Estaremos de vuelta en los próximos días.