Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

28/11/24 | Antonio Caraveo Maldonado

  • “El alza al salario y al presupuesto para la seguridad es un paso importante”
  • Concluye la 1ra vuelta de abrazos y compromisos; en enero inicia la 2da, si cumplieron.
  • Eficiencia y transparencia en Centro; Pemex sigue envenenando costas tabasqueñas.

El sueldo

No se vio venir el anuncio del 60% de aumento al cuerpo policiaco del nivel operativo, a menos de cumplir dos meses Javier May al frente del gobierno.

Consulté con varios mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre el incremento salarial, y me comentaron: “Si bien no es el 100%, es una buena señal, ya que la paga es una de las peores del país”. Sin embargo, los policías, como en ninguna otra parte del territorio nacional, tienen horarios de 24 por 48 horas, lo que les permite, en su mayoría, prestar servicios privados e incluso clandestinos, según fuentes de la corporación.

En esta alza, cuestioné al coordinador de la mesa de empresarios, Carlos Madrazo, quien expresó: “Es una medida aplaudible y un paso importante, porque los uniformados tendrán un salario digno”.

La medida gubernamental puede interpretarse como de doble impacto, ya que entusiasmará a jóvenes interesados en incorporarse al cuerpo policial debido al aumento salarial. En el fondo, se busca enviar un mensaje contundente tras los hechos violentos de octubre y noviembre: “El gobierno se ocupa de ellos”. Esto ocurre después de múltiples promesas incumplidas sobre mejoras salariales.


DE BAJADA

a) Al incremento salarial a los uniformados se suma el aumento al presupuesto en materia de seguridad para 2025, destinado a reforzar el combate a la inseguridad. Además, se enfatizó que no habrá impunidad en el caso del antro “Ddbar”, donde seis personas fueron ejecutadas. El gobierno ha manifestado su determinación de no pactar con el crimen organizado.

b) Este jueves concluye la primera vuelta del recorrido “Gobierno en territorio”, enfocado en empoderar a la población. Será en la capital tabasqueña, donde la anfitriona, la alcaldesa Yolanda Osuna, mantiene un ritmo de trabajo superior al de 2023, con la puesta en marcha de nuevas obras. Por su parte, el gobernador Javier May, pese a la violencia, continúa con su agenda. La segunda vuelta, destinada a verificar el cumplimiento de compromisos, iniciará el próximo año, dando un respiro a su equipo.

c) Ayer se realizó la instalación y primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Centro. La alcaldesa Osuna Huerta encabezó el evento, cuyo enfoque principal fue la digitalización y simplificación administrativa para reducir el burocratismo, mejorar la competitividad y garantizar la transparencia. También asistió Katia Ornelas Gil, titular de Sedec.

d) En el portal de XEVA, un video muestra a pescadores de Paraíso denunciando la contaminación generada en el puerto de Dos Bocas. Sin embargo, parece que la denuncia quedará en el vacío. Qué diferente sería si Andrés Manuel López Obrador estuviera en la oposición; seguramente el puerto estaría paralizado. El Partido Verde tampoco respalda a los pescadores, pues parece dar prioridad a causas animales antes que a las humanas.

e) Aún no está clara la fecha de la visita de Alejandro Flores Nava, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a Tabasco. Lo cierto es que su llegada está cada vez más cerca, coordinándose con la agenda del gobernador. Esta visita beneficiará a la Sedafop y a Guillermo Priego, subsecretario de Pesca. Es probable que Flores Nava se acompañe del tabasqueño Bernardino Jesús Muñoz Reséndiz, director de Planeación y Evaluación de la institución.

f) El edil Alfonso Baca Sevilla y Ana Silvia Fuentes Falconi, titular del IEAT, firmaron un convenio de colaboración para ampliar la cobertura educativa y fortalecer los programas actuales. Durante el evento, se entregaron certificados de primaria y secundaria a adultos que concluyeron sus estudios. El reto ahora es incorporar a más personas a los programas educativos.

g) Nos puedes leer también en las plataformas de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 6:20 AM.
X: @AntonioCaraveo4
Correo: caraveo20162026@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

17/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • “El plan sigue su marcha a favor de “Andy”. ¿Quién será el gran elector: CS o AML?
  • “Te está engañando Andrés Manuel, la candidata va ser Claudia”: doblegó a Monreal
  • El canto de Hernán encendería la pradera; PJ y GG, por curules; ¿Ediles o Dante?

No todo es lo que parece. El plan sigue su curso, pese los escándalos -verano caliente, huachicol fiscal y ligas con el crimen organizado- hacia el 2030”.

   El de la voz, un integrante de Morena, me dijo: “el proyecto sigue siendo Andy López Beltrán, no hay vuelta atrás.

   En plática telefónica, de un teléfono fijo, en casa de un amigo, observa el escenario interno del guinda, y la eminente reaparición del de Macuspana en el mes de diciembre próximo, con el pretexto de presentar su nuevo libro.

   En esa subida al 2030, el consultor  y analista político Alfonso Zárate en su colaboración de ayer en el espacio del periodista Pepe Cárdenas en radio Fórmula comentó: “nunca es tarde para ver la sucesión presidencial”.

   Recordó cuando los presidentes priistas eran los grandes electores, práctica concluida con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

   En los tiempos de Morena,  Andrés Manuel López retomó ese papel y designó a Claudia Sheinbaum como su sucesora bajo la faramalla del juego de las corcholatas presidenciales.

   El maestro Zárate lanzó la interrogante: ¿si quien va ser el gran elector en el 2030, si Sheinbaum o López?  Y ve cómo los mejores evaluados a Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard.

   Agrego, si la presidente es la gran electora, se inclinaría por Harfuch; si es el ex presidente, vetaría a Harfuch, tal lo hizo por la candidatura, como jefe de gobierno en la CDMX en el 2024”.

   No definió, a quien elegiría el señor de Palenque. Y aquí encaja lo dicho por mi fuente, del plan de llevar a “Andy” al 2030, pese a todo.

            “Te está engañando”

   Observadora, calculadora y de olfato político, la profesora Elba Esther Gordillo previno a su amigo Marcelo Ebrard del engaño de López Obrador en ese juego de las corcholatas para elegir el candidato presidencial a finales del 2022.

  Le advierto que la candidata era Sheinbaum. Y vaticinó el rendimiento del entonces senador Ricardo Monreal, quien andaba engallado. Incluso utilizó, el 9 de noviembre del 2022, una estrofa del desaparecido compositor y cantante, José Alfredo Jiménez: /diciembre me gustó pa’ que te vallas/, como una amenaza velada de dejar el movimiento.

   No aguanto ni un mes y medio de reparo, para arrodillarse a mediados de enero del 2023 a Andrés Manuel: a él le debo todo”. Le mostraron sus expedientes negros.

   En plena cabalgata, la ex líder del Sindicato de Maestros, compartió a cuatro amigos, cómo terminaría ese juego, y de la poca posibilidad de victoria de Xochitl Gálvez.

    Con esos datos, pese el berrinche de Ebrard para aceptar el triunfo de Sheinbaum, le dieron vida por conveniencia. Es el más experimentado, un mal necesario, pero útil a la presidente desde su gabinete, tal lo hace ahora.  

DE BAJADA

  1. La declaraciones de Hernán Bermúdez, según el periodista Carlos Loret en su columna Historia de Reportero en el diario El Universal, inculpa al general Audomaro Martínez, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Podría encender de nuevo la pradera. De acuerdo fuentes cercanas al general, hablan de un reporte de principios del 2019.
  2. El desenlace por la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano pareciera no tendrá un final feliz ante la postura de los diputados Patricia Lanestosa y Pedro Palomeque. La primera apuntala a Karla Rabelo, Juan Pablo de la Fuente y así misma;el segundo, a Fany Vargas y Mines de la Fuente. Falta ver la opinión de Dante Delgado, jefe máximo de los naranjas. ¿Ganaran la partida los presidentes municipales o la dirigencia nacional? ¡Valen apuesta!
  3. En esa trinchera Fosfo Fosfo, Pedro Jiménez y Gerardo Gaudiano siguen sumando en bajo perfil. Y para las intermedias del 2027; ex el alcalde de Comalcalco buscará la candidatura a la diputación federal y el ex edil de Centro, la curul local. Por lo visto tienen la venia.

Va a la alza el abigeato. En Jonuta total impunidad.  Metieron una panzona -camión de traslado de ganado- a un rancho, y frente a su dueño embarcaron a los Semovientes. La historia, el lunes próximo.

Continuar leyendo