Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

28/11/24 | Antonio Caraveo Maldonado

  • “El alza al salario y al presupuesto para la seguridad es un paso importante”
  • Concluye la 1ra vuelta de abrazos y compromisos; en enero inicia la 2da, si cumplieron.
  • Eficiencia y transparencia en Centro; Pemex sigue envenenando costas tabasqueñas.

El sueldo

No se vio venir el anuncio del 60% de aumento al cuerpo policiaco del nivel operativo, a menos de cumplir dos meses Javier May al frente del gobierno.

Consulté con varios mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre el incremento salarial, y me comentaron: “Si bien no es el 100%, es una buena señal, ya que la paga es una de las peores del país”. Sin embargo, los policías, como en ninguna otra parte del territorio nacional, tienen horarios de 24 por 48 horas, lo que les permite, en su mayoría, prestar servicios privados e incluso clandestinos, según fuentes de la corporación.

En esta alza, cuestioné al coordinador de la mesa de empresarios, Carlos Madrazo, quien expresó: “Es una medida aplaudible y un paso importante, porque los uniformados tendrán un salario digno”.

La medida gubernamental puede interpretarse como de doble impacto, ya que entusiasmará a jóvenes interesados en incorporarse al cuerpo policial debido al aumento salarial. En el fondo, se busca enviar un mensaje contundente tras los hechos violentos de octubre y noviembre: “El gobierno se ocupa de ellos”. Esto ocurre después de múltiples promesas incumplidas sobre mejoras salariales.


DE BAJADA

a) Al incremento salarial a los uniformados se suma el aumento al presupuesto en materia de seguridad para 2025, destinado a reforzar el combate a la inseguridad. Además, se enfatizó que no habrá impunidad en el caso del antro “Ddbar”, donde seis personas fueron ejecutadas. El gobierno ha manifestado su determinación de no pactar con el crimen organizado.

b) Este jueves concluye la primera vuelta del recorrido “Gobierno en territorio”, enfocado en empoderar a la población. Será en la capital tabasqueña, donde la anfitriona, la alcaldesa Yolanda Osuna, mantiene un ritmo de trabajo superior al de 2023, con la puesta en marcha de nuevas obras. Por su parte, el gobernador Javier May, pese a la violencia, continúa con su agenda. La segunda vuelta, destinada a verificar el cumplimiento de compromisos, iniciará el próximo año, dando un respiro a su equipo.

c) Ayer se realizó la instalación y primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Centro. La alcaldesa Osuna Huerta encabezó el evento, cuyo enfoque principal fue la digitalización y simplificación administrativa para reducir el burocratismo, mejorar la competitividad y garantizar la transparencia. También asistió Katia Ornelas Gil, titular de Sedec.

d) En el portal de XEVA, un video muestra a pescadores de Paraíso denunciando la contaminación generada en el puerto de Dos Bocas. Sin embargo, parece que la denuncia quedará en el vacío. Qué diferente sería si Andrés Manuel López Obrador estuviera en la oposición; seguramente el puerto estaría paralizado. El Partido Verde tampoco respalda a los pescadores, pues parece dar prioridad a causas animales antes que a las humanas.

e) Aún no está clara la fecha de la visita de Alejandro Flores Nava, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a Tabasco. Lo cierto es que su llegada está cada vez más cerca, coordinándose con la agenda del gobernador. Esta visita beneficiará a la Sedafop y a Guillermo Priego, subsecretario de Pesca. Es probable que Flores Nava se acompañe del tabasqueño Bernardino Jesús Muñoz Reséndiz, director de Planeación y Evaluación de la institución.

f) El edil Alfonso Baca Sevilla y Ana Silvia Fuentes Falconi, titular del IEAT, firmaron un convenio de colaboración para ampliar la cobertura educativa y fortalecer los programas actuales. Durante el evento, se entregaron certificados de primaria y secundaria a adultos que concluyeron sus estudios. El reto ahora es incorporar a más personas a los programas educativos.

g) Nos puedes leer también en las plataformas de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 6:20 AM.
X: @AntonioCaraveo4
Correo: caraveo20162026@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

26/09/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Crisis económica, aprieta tabasqueños ¿Por qué estamos en esta situación?
  • Dividen desde el gobierno a ganaderos; Blindan a Adán y a tragar sapos
  • Ganaderos siguen perdiendo por gusano barrenador

   Llevan la marca de dividir. Arrancaron en la Asociación ganadera local de Huimanguillo. Con todo el apoyo del gobierno crearon una nueva Asociación y  castigaron a los ganaderos por no votar por su candidato Erasmo Viveros.  

   En el gremio perciben claramente como desde el poder se les esta dividiendo. Un ejemplo: la creación de la nueva asociación ganadera en el municipio de Huimanguillo. Es un simple capricho de  aperturarla para entregársela a uno de los suyos.

   Rudeza innecesaria. Los ganaderos, aglutinados en las 17 Asociaciones locales, siempre se mueven en la dirección  del oleaje del poder. Y si hay rabieta no la exponen al exterior: son dóciles.

   Entre la chanza y la risa, el responsable de la política interna, José Ramiro López, dijo de ir construyendo nuevas asociaciones, municipio por municipio. Tal vez avancen, si sus candidatos no logran los triunfos.

DE BAJADA

  1. ¡Las órdenes se cumplen! Fueron directas, sin mensajeros: Evitar más divisiones y acusar a la oposición de golpeteo mediático. Todos se alinearon por la sangría provocada por el caso de Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, acompañado por lo del huachicol fiscal, donde están embarrados a prominentes figuras de Morena, incluyendo a uno de los hijos del ex presidente López Obrador. Y quienes lincharon desde el interior del guinda a los involucrados, se encuentran ahora tragando sapos. Le dieron carnita a la oposición.
  2. Como si le hiciera falta escándalos al gobierno federal y a Morena, ahora se encuentra en una encrucijada por haber impulsado a jueces y magistrados, entre otros cargos, a integrantes de la secta de la Luz del Mundos. Su líder Nasón Joaquín García, preso en los Estados Unidos, por pederastia, entre otros delitos -cercano a Marti Batres- y ahora la detención de 35 integrantes en un campo de entrenamiento militar. ¿Sostendrán a miembros de la secta la Luz del Mundo en los cargos al Poder Judicial, en regidurías y otros cargos.
  3. La ganadería en el país se encuentra golpeada al no poder exportar a Estados Unidos, debido a la epidemia del gusano barrenador. Hay culpables: minimizaron la prevención del bicho. El anterior secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, quien sólo se preocupó por mantener el cargoy el actual, Julio Berdegué, quien desconoce a dónde  está parado.  
  4. Puede leerme también en entre el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo