Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

21/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Farsa en siembra de ostión: venden una irrealidad en Sanchez Magallanes
- Iniciativa privada proyecta sembrar un millón 200 mil semillas de ostión
- Bracamontes de fiesta por golpes a Jrs; Colombia se alineará con Bolivia
El engaño. “Ningún ostión en el mundo se desarrolla en menos de seis meses”, me dijo un cooperativista de Sanchez Magallanes, luego de o presenciar el show montado por el subsecretario de Pesca de la Sedap, Guillermo Priego.
Recientemente, difundió un video, acompañado de destacados chefs, en esa zona costera, donde presume la cosecha de ostión, cuando apenas han transcurrido tres meses de la entrega de semillas del molusco -sin certificación- para producir en canastas hechizas -sin importar el daño ambiental-.
“El ostión mostrado no corresponde a los entregados por el gobierno de May, esos se tomaron de los que estamos produciendo en canastas australianas que nos dio la administración pasada”, el entrevistado pidió no se citará su nombre por las represalias y pierda los cinco mil pesos del programa “Sembrado pesca”.
También Priego muestra, de manera tramposa, una imagen en el video donde se observan las líneas de canastas. Sin embargo, de todas ellas solo una es hechiza, el resto son las australianas, de acuerdo a los pescadores.
Una fuente de la Subsecretaría de Pesca, admitió de estar atrasadas las entregas de las semillas del molusco en Sánchez Magallanes. “Hay lentitud, puesto no son de laboratorio sino se recopilan de los mangles”.
¿Son de la misma calidad? “La verdad no, no se desarrollan como las de laboratorio”, su afirmación, coinciden con la de los especialistas en cultivo de ostión, apenas alcanzaría los 7 centímetros si acaso.
Se puede apostar por la información de los biólogos: Tabasco no será el mayor productor del molusco; y de alcanzar esa meta sería por los productores de la iniciativa privada.
DE BAJADA
- Por cierto, hay un proyecto de producir un millón 200 mil piezas en el mediano plazo, antes de diciembre. Desde luego, no será por empuje de la subsecretaria de Pesca. El primer paso es sembrar las primeras 240 mil piezas.
- Cada golpe al Clan de “Andy” López Beltrán lo festina el líder del Congreso local, Jorge Bracamontes. ¿Por qué será? Ahora fue por la venta de medicinas, donde sale raspado el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi “El Cuchillo”. Debe explicar mucho porque eso salpica la administración de Javier May.
- La empujadera por la dirigencia estatal del Movimiento Ciudadano ha escalado con la aspiración del alcalde de Tacotalpa, Riki Arcos, quien dio a conocer su interés por encabezarla. El edil de Tacotalpa, tiene las posibilidades de ir por un tercer periodo en la alcaldía. A menos de sienta vulnerable y prefiera salir por la puerta trasera. Vale recordar, los tres ediles de MC buscan imponer al lider de los Fosfo Fosfo. No se sabe cómo estarán tomando esa postura en las alturas. ¿Estarán los patos naranjas, tirándolas a la escopeta?
- En los caminos de MC por Huimanguillo, dan por adelantado la candidatura del diputado Gerald Washington Herrera a la alcaldía. Iría por su segundo mandato y lleva ventaja frente a Morena, pues la caballada está muy endeble. De favorecer la equidad de género a una fémina, la legisladora Martha Colorado Jiménez podría enfrentar al ex alcalde. De no ser así, Erasto Vivero Hernández, quien fue respaldado por el gobierno estatal para construir una nueva Asociación local de ganaderos -luego de haber perdido frente a Agustín Meunier y dividir al gremio-; y en caso extremo, sería José Luis Arias a quien apuntalan a la candidatura a la diputación local. Y la edil Marilu Vázquez buscaría la candidatura a la diputación federal.
- El líder de Morena, Jesús Selván tiene la mira puesta en la candidatura a la diputación federal, en caso de no ensartarla, buscaría de nuevo gobernar el ayuntamiento de Jalpa de Méndez, en caso de no atravesársele la equidad de género.
- El próximo año habrá elecciones presidenciales en Colombia. Y de acuerdo a los documentado por el reportero, a partir del 10 de septiembre pasado, el partido del presidente Gustavo Petro no ganará la elección. El triunfo será para alguno de los dos opositores, cómo ocurrió en Bolivia, donde uno de los opositores al impresentable de Evo Morales borró del mapa la izquierda.
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

20/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Subsecretaria se hace de tres predio en un año al amparo de la impunidad
- Guatemala al alza, México a la baja; Tabasco en el lugar 31 en desempleo
- En Jonuta crece delincuencia; Con presidente tabasqueño no se logró la TP
La corrupción. Mientras el combate de la impunidad siga siendo un discurso, cualquier funcionario seguirá haciendo de las suyas. Un ejemplo es el de Lupita Tamayo Rodríguez, subsecretaria de Ingresos de de la Secretaría de Finanzas.
En menos de un año se ha hecho de tres propiedades: una en la calle 2, LT-28, 10L 66150, privada Progreso, col, Punta Brava, Centro; CTO Leyes T210, 17A-14, 5/1, Frac 5, Pulat, Villa Playa del Rosario, municipio de Cárdenas; y el de la calle Circuito, LF 37, MZA 1, Clustero, macro lote 34, RÍA, Coronel, Juan Bautista Traconis, municipio de Centro.
Y las que se pudieran acumular. La información la aportaron funcionarios de la dependencia. “Lupita”, goza de una fama bien ganada dentro de la institución: soberbia, prepotente e intrigosa, y con la muletilla a de venderse como cercana al gobernador Javier May.
Narran testigos, de tratar embaucar a la Oficial Mayor, Vania Elizabeth De Alba González para confabular en contra de Adrián Magaña, secretario interino de Finanzas. También la señalan de haber maniobrado en la adquisición de las placas con un proveedor de la capital del país, sin éxito alguno. “No entro al gobierno a servir sino a servirse”, me comentó otro funcionario.
Con colaboradores así, la actual administración no va a avanzar mucho.
DE BAJADA
- Es triste ver las gráficas sobre el Crecimiento Económico de Latinoamérica del 2025. El país de Guatemala se ubica en el segundo lugar tan solo abajo de Argentina; mientras México, en lugar 17 dentro de 20 países. Y más desalentador aún, en la tabla de desempleo Tabasco aparece en el penúltimo sitio, solo por encima de Sinaloa. Con esos datos, no hay expectativas de crecimiento para la entidad. Solo los discursos mantendrán el imaginario de estar avanzando.
- Según los ganaderos de Jonuta el abigeato ha crecido en los últimos 13 meses. “El colmo de la desfachatez fue el robo a un productor de ganado frente a su cara del señor NR. Sin rubor alguno se introdujeron a su rancho una panzona y embarcaron los semovientes y se fueron tranquilamente a la media noche”, me dijo uno de ellos. “Jonuta se ha vuelto en un municipio inseguro, pareciera que la alcalde María Soledad Villamayor anda extraviada, pues se habla de tráfico de personas y de drogas y no se nota su trabajo”.
- En esa vereda ganadera, el programa “Crédito Ganadero a la palabra” solo beneficia a los municipios de Comalcalco -de donde es el gobernador May-, Macuspana -es la Tierra de Andrés, Manuel López- y Zapata, gobernado por Movimiento Ciudadano. El resto deberá esperar el próximo año.
- Laviada Patrón gobernó Yucatán (2001-2007). Y, con el respaldo de todos los partidos políticos, incluyendo al PRD, empresarios y sociedad, se logró que el gobierno federal estableciera la Tarifa Preferencial. A esa distancia, llegó un presidente tabasqueño en diciembre en el 2018, Andrés Manuel López, quien lejos de apoyar a sus paisanos con esa tarifa, optó por la simulación del borrón y cuenta nueva. Pero no dejó establecida la tarifa preferencial. Hoy, al estilo de Paco Ignacio Taibol II, secretario de Cultura del gobierno federal, “nos la metió doblada”. Y ahora nos salen con mejoralitos disfrazados de convenios.
- La laguna de Las Ilusiones es una de las primeras víctimas con las reformas a los amparos. El Infonavit desarrolla un conjunto habitacional, donde fueron las instalaciones del Rastro TIF -Tierra Colorada- propiedad del gobierno del estado, invadiendo ese cuerpo de agua, según la denuncia de los vecinos. Aunque se interponga amparos colectivos, el próximo año serían desechados. ¿De qué sirve la creación de la Secretaría del Medio Ambiente, si ni siquiera se preocupa? Sigue el esquema, 90 por ciento de lealtad, 10 por ciento de eficiencia.
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com